La principal característica del Macho MX es la estructura corporal.
Cobb-Vantress, líder mundial en el suministro de aves de producción para pollos de engorde y en especialización técnica en el sector avícola, ha obtenido excelentes resultados con la venta del Macho MX en Sudamérica.
El producto, comercializado desde 2010 en países como Ecuador, Chile, Perú, Bolivia y Colombia, ha asegurado el liderazgo de mercado a la compañía en la región al brindar mejor conversión alimenticia y viabilidad a la faena.
La principal característica del Macho MX es la estructura corporal.
Perfecciona claramente la calidad del aparato locomotor de los pollos, fortaleciendo piernas y patas. En las reproductoras, el Macho MX aumenta la fertilidad, al ser más activo sexualmente.
Al paquete genético Cobb, añade una mejora del 1,5% en la eclosión media de las aves, lo que significa un promedio de tres pollitos más por hembra.
“Nuestros paquetes están en constante evolución para atender a las expectaciones de los clientes, y es lo que está sucediendo con el Macho MX. Estamos trabajando en él desde hace más de diez años para asegurar calidad y eficiencia”, afirma el gerente de Producto de Cobb, Rodrigo Terra.
SOBRE COBB-VANTRESS BRASIL – Desde 1916 en actividad y con domicilio en la ciudad de Siloam Springs, Arkansas, Estados Unidos, Cobb-Vantress está presente desde hace 20 años en Brasil. Más antigua compañía de genética avícola del mundo, es líder mundial en suministro de aves de producción para pollos de engorde y en especialización técnica en el sector avícola.
La sede brasileña está ubicada en la ciudad de Guapiaçu, en el interior del Estado de São Paulo, y cuenta con aproximadamente 670 colaboradores.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N