22 May 2019

Colombia: ¡Celebra Día Mundial del Pollo 2019!

Este año, en el marco del Día Mundial del Pollo para continuar con su compromiso de llevar nutrición a las zonas vulnerables del país FENAVI; desarrollará una actividad social donando 300.000 pollos a niños de escasos recursos.

Este año, en el marco del Día Mundial del Pollo para continuar con su compromiso de llevar nutrición a las zonas vulnerables del país, la Federación Nacional de Avicultores de Colombia – FENAVI; desarrollará una actividad social en la cual se donarán más de 300 mil porciones de pollo a 2.000 niños de primera infancia entre 0 y 5 años, en diez ciudades de Colombia. Será un día lleno de proteína que se extenderá durante un año.

Esta campaña cuenta con la colaboración de más de 15 empresas de la industria avícola, que se han unido a la iniciativa del gremio y constará de una estrategia digital por medio de la cual, todos los colombianos podrán compartir un post que incentivará a nutrir a los niños más necesitados del país, con el fin de alcanzar la meta de 20 toneladas de pollo.

Colombia: ¡Celebra Día Mundial del Pollo 2019!

Además del apoyo de la industria, el gremio realizó una importante alianza con la Asociación de Banco de Alimentos de Colombia, ABACO, que atiende a través de sus bancos aliados a 3.800 fundaciones en Colombia, las cuales permitirán entregar la donación no solo en Bogotá, como sede central de la actividad, sino también en ciudades como Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Ibagué, Medellín, Neiva, Pasto, Pereira y Villavicencio.

De esta manera, desde hoy miércoles 22 de mayo de 2019, cada colombiano desde cualquier rincón del país, podrá aportar a esta campaña de Fenavi- Fonav sin moverse de su puesto de trabajo o de su casa, con solo compartir en el Facebook de acomerpollo, el post de “pollo Share”. Entre más ciudadanos se unan, será más fácil alcanzar la meta.

Al finalizar este 22 de mayo, los niños beneficiados, tendrán en su mesa durante un año pollo colombiano, una fuente de proteína de alto valor biológico, de vitaminas (complejo B y vitamina A) y minerales, que son esenciales para el buen funcionamiento del organismo y que a su vez favorece un crecimiento adecuado en las etapas tempranas de la vida.

El Director Ejecutivo de la red de bancos de alimentos de Colombia-ABACO, Juan Carlos Buitrago, señaló “En Colombia 560.000 niños tienen desnutrición crónica, enfermedad que tiene graves secuelas irreversibles en su crecimiento y desarrollo. Los niños con desnutrición crónica tienen en su adultez 14,6 puntos menos de coeficiente intelectual, 6 años menos de escolaridad y un salario 54% inferior al de la población que no sufrió esta desnutrición. Con esta campaña queremos mejorar las condiciones nutricionales de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Por eso invitamos a todos los colombianos a que se unan, ingresen a las redes sociales de Fenavi y compartan las publicaciones”.

El Padre Daniel Saldarriaga Molina, Director del Banco de Alimentos de Bogotá y Presidente de la Junta Directiva de la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia, ABACO, agradece a Fenavi por unirse como héroe a la lucha contra el hambre “esta asociación contribuirá a que más niños puedan alimentarse mejor y es lo que buscamos desde el Banco de Alimentos de Bogotá y demás Bancos de Alimentos en el país, generar una cultura de la alimentación sana y saludable”.

Continua después de la publicidad.

El Presidente Ejecutivo de Fenavi, Gonzalo Moreno, comentó “Esta campaña se enmarca dentro del eje de beneficio social de la Federación, inaugurado el pasado 2 de abril en Puerto Guzmán, Putumayo, en el que iniciamos pro-gramas de capacitación en temas de nutrición a través de alianzas público – privadas en todo el pais, que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable”.

¿Cuándo y por qué se creó el Día Mundial del Pollo?

Desde el 9 de agosto de 2012, en el marco del Consejo Internacional del Pollo, se creó una fecha especial de un día dedicado a resaltar el valor nutricional de esta proteína, que es alimento diario de millones de personas en el mundo. Hungría es el país abanderado y hoy Colombia se convierte en el segundo lugar en celebrarlo.

La creación de este día obedece a que la industria avícola se ha convertido con los años, en motor de desarrollo y un contribuidor clave en el crecimiento económico del mundo, con una producción de alrededor de 91 millones de toneladas.

El Pollo en Colombia es Protagonista: Tanto a Nivel Productivo como en Consumo

En el 2018, el pollo colombiano fue protagonista alcanzando una producción de 1.629.648 toneladas, 4,3% más en relación con el año inmediatamente anterior, 1’563.568. Durante el primer trimestre de 2019, la producción de pollo se situó en 400.040 toneladas, lo que significa un crecimiento de 5% en relación al mismo período del año pasado, la cual fue de 380.666 toneladas.

Este miércoles 22 de mayo, este país unido celebrará el Día Mundial del Pollo, compartiendo vida, nutrición y felicidad, con los niños de población vulnerable; reafirmando el compromiso de la avicultura de estar cada vez más presente en la mesa de los colombianos y además, de ser la industria que nutre a Colombia.

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería