26 Jun 2024

Colombia culmina exitosamente simulacro nacional preventivo de Influenza Aviar

Este simulacro de prevención y evaluación en emergencias sanitarias por Influenza Aviar de Alta Patogenicidad ha permitido a Colombia fortalecer su capacidad de respuesta articulada ante un posible brote de IAAP. Ahora, este país cuenta con un plan de contingencia actualizado y un equipo capacitado para enfrentar esta enfermedad de manera efectiva.

Este simulacro de prevención y evaluación en emergencias sanitarias por Influenza Aviar de Alta Patogenicidad ha permitido a Colombia fortalecer su capacidad de respuesta articulada ante un posible brote de IAAP. Ahora, este país cuenta con un plan de contingencia actualizado y un equipo capacitado para enfrentar esta enfermedad de manera efectiva.

 

  • Durante cinco días en Colombia se realizó el simulacro de prevención y evaluación en emergencias sanitarias por Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, un ejercicio organizado por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en conjunto con la Federación Nacional de Avicultores, FENAVI, y otras entidades del sector público y privado, que permitió analizar y evaluar la capacidad de respuesta del país ante un posible brote de esta enfermedad.

 

Colombia ha demostrado su compromiso con la sanidad animal y la salud pública. Además, desde el ICA se informa que el país está preparado para enfrentar emergencias sanitarias como la relacionadas con la presentación de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, protegiendo así a su población y la economía nacional.

ETAPAS DEL SIMULACRO DE IAAP

El simulacro se desarrolló en diferentes etapas, abarcando desde talleres teóricos hasta ejercicios prácticos en campo.

TALLER TEÓRICO
En el taller de sacrificio y disposición de aves en emergencias sanitarias, los participantes recibieron capacitación sobre las medidas de bioseguridad para el ingreso a las granjas avícolas, así como de las diferentes técnicas de despoblación y disposición de aves.

Continua después de la publicidad.

EJERCICIO PRÁCTICO
La parte práctica del ejercicio se llevó a cabo en una granja comercial de pollo de engorde, donde los participantes pudieron aplicar los conocimientos adquiridos en el marco del simulacro.

 

Foto: Simulacro Nacional de Influenza Aviar. Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.

 

SIMULACIÓN DE GABINETE
El simulacro culminó con la simulación de gabinete, con la participación de representantes de entidades como el Instituto Nacional de Salud (Invima), el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Parques Nacionales Naturales, FENAVI, AMEVEA y funcionarios del ICA.

 

El gerente general del ICA, Juan Fernando Roa Ortiz manifestó “Entre el 2022 y el 2023 atendimos 66 focos de influenza aviar en aves de traspatio y silvestres en el país, está emergencia nos enseñó que debemos propender por la articulación institucional y establecer alianzas con las agremiaciones de avicultores, para así poder mantener el estatus como país libre de influenza aviar de alta patogenicidad que tenemos auto declarado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA)”.

PUNTOS A DESTACAR

 

 

 

 

 

Fuente: Con información del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.

Relacionado con Formación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería