02 Oct 2018

Colombia: Declaran Estado de Emergencia Sanitaria por Newcastle

Finalmente por la enfermedad de Newcastle el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ha declarado Estado de Emergencia Sanitaria al Departamento del Tolima, Colombia.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

En Colombia, finalmente por la enfermedad de Newcastle el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ha declarado Estado de Emergencia Sanitaria al Departamento del Tolima. La entidad colombiana es la autoridad responsable de proteger la sanidad animal en este país y coordinar las acciones relacionadas con programas de prevención, control y erradicación de enfermedades de control oficial en las aves.

En la publicación del ICA se informa que el Newcastle es una de las enfermedades infecciosas que causa mayor impacto económico a la avicultura, por las pérdidas que ocasiona. Esta enfermedad es transmitida vía contacto indirecto o directo entre las aves, a través de las vías respiratorias y menos frecuentemente por las vías digestivas.

Hasta esta fecha se han presentado 16 focos de la enfermedad en aves de traspatio y de combate, en cuatro de los municipios del Departamento del Tolima así: 10 focos, San Luis; 3 focos, El Guamo; 1 foco, Saldaña; y 2 focos, Rovira.

Como medidas sanitarias de emergencia, la Resolución ICA 33072 de 2018, establece:

El epidemiólogo del ICA seccional Tolima, Gustavo Andrés Cáceres, aseveró “El ICA hace un llamado a todos los productores y propietarios de aves en el departamento del Tolima para que acaten las medidas establecidas en la presente resolución, pues trabajando de manera conjunta podremos lograr una mayor cobertura en la vacunación, previniendo y controlando la difusión de la enfermedad”.

Es importante que los productores se abstengan de realizar encuentros gallísticos o concentraciones de aves, pues teniendo en cuenta la investigación epidemiológica que realizó el ICA, se determinó que los primeros focos fueron presentados en aves de combate que se movilizaron por el casco urbano de algunos de los municipios afectados.

Continua después de la publicidad.

Asimismo, el ICA solicita a los productores que, en caso de conocer signos clínicos en las aves, tales como: mortalidad alta por causa desconocida, signos respiratorios como secreción nasal y ocular, ruidos respiratorios, cabeza hinchada, incoordinación, cuello torcido, diarrea, inapetencia o cualquiera de sus asociaciones; notifiquen oportunamente ante la oficina local del Instituto Colombiano Agropecuario más cercana.

El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones establecidas en la Resolución ICA 33072 del 26 de septiembre de 2018, será sancionado de conformidad por lo establecido por la ley, sin perjuicio a las acciones civiles y penales a que haya lugar.


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería