03 Ene 2018

Colombia delimita medidas de control y erradicación de Newcastle

El ICA está trabajando con los productores del país para evitar la difusión de la enfermedad de Newcastle, una infección que afecta a la especie aviar y que es mortal.

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, expidió la resolución 030292, mediante la cual estableció las medidas de control y erradicación del Newcastle notificable, teniendo en cuenta la necesidad de preservar la sanidad de la industria avícola de este país.

Esta resolución abarca las recomendaciones establecidas en el Código Sanitario de los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, y permite establecer medidas diferenciadas de control y erradicación en las distintas zonas del país, con el propósito de declarar zonas libres de la enfermedad.

Algunas de las disposiciones para tratar un caso sospechoso en granjas avícolas comerciales según la resolución, son:

  • Declaración inmediata por parte del ICA al predio, como zona en cuarentena sanitaria.
  • Mantener aislados los galpones de las aves infectadas y asignar un operario exclusivo para las actividades de manejo de estos galpones. Es importante controlar la presencia de aves silvestres y/o plagas como roedores, moscas y cucarrón de la cama, entre otros.
  • Intensificar las medidas de bioseguridad a la entrada y salida de vehículos en las granjas objetos y personal, además de restringir el ingreso de personas a las zonas de producción, no ingresar aves nuevas, controlar la entrada de alimentos e insumos, evitar el ingreso y el egreso de equipos, maquinaria e insumos y controlar y verificar el movimiento de gallinaza y/o pollinaza sanitizada.
  • Si es material genético (MGA) se debe informar al ICA los destinos del pollito(a) de un día y/o huevo fértil despachado entre los 21 días anteriores a la fecha de aparición de signos clínicos (primer enfermo).
  • Todos los nexos epidemiológicos de las aves en el predio sospechoso serán sujetos a visitas de inspección oficial dentro de las cuales se realizará el monitoreo por vigilancia activa y seguimiento epidemiológico teniendo en cuenta la fecha de inicio del caso y el periodo de incubación del virus. En caso de catalogar los nexos como sospechosos se implementará de inmediato la cuarentena hasta obtener resultados oficiales que demuestren la ausencia de circulación viral.

Por otra parte, cuando se trate de un caso probable o positivo en granjas avícolas comerciales, según la resolución 030292, el ICA procederá a realizar la supervisión de la cuarentena sanitaria declarada en la granja avícola y determinará el sacrificio controlado como manejo sanitario que se le debe dar a los animales.

¿Qué es el Newcastle?
El Newcastle notificable es una infección contagiosa que afecta a diferentes especies de aves domésticas, silvestres, pollos y aves comerciales. La forma en que se presenta es una infección respiratoria, pero los signos clínicos predominantes pueden ser depresión, manifestaciones nerviosas o diarrea.

Esta enfermedad se transmite por acercamiento de aves enfermas, portadoras del virus, por contacto directo con las heces, descargas respiratorias o mediante los alimentos, agua, equipo y prendas de vestir contaminadas. Las aves infectadas también pueden transmitir el virus en sus heces y contaminar los predios donde se encuentren.

El ICA como autoridad sanitaria, coordina acciones relacionadas con los programas de prevención, control, erradicación y manejo de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria o de interés económico nacional, para mantener y fortalecer el desarrollo del sector agropecuario colombiano.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería