23 Feb 2021

Colombia destaca por su consumo per cápita de huevo: En una década aumento 34%

Colombia, el consumo per cápita del huevo anual exhibió un incremento significativo de 34% con respecto a una década, según FENAVI.

En Colombia, el año pasado el consumo de huevo per cápita alcanzó 325 unidades al año, evidenciando un crecimiento de 11,6% con respecto al año 2019, cuando se consumieron 291 huevos por persona al año.

Mientras, conforme a las estadísticas de la Federación Nacional de Avicultores, Fenavi, si se remontan a 10 años atrás, cuando el consumo por habitante al año era de 214 huevos, el año pasado se observó un incremento significativo de 34% con respecto a una década.

Además, se indica que, en el año 2020, la producción de huevos anual fue de 16.382 millones de unidades, cifra 13,8% superior a la obtenida el año 2019, cuando se produjeron 14.383 millones de huevos.

 

El presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi, Gonzalo Moreno señaló, en el medio al medio AGRONEGOCIO – La República, que “El año pasado tuvimos crecimientos en el subsector de huevo de 14% frente a 2019. En el sector de pollo tuvimos un decrecimiento de 4,7%, lo que representó un crecimiento total del sector avícola, pollo y huevo de 1,8%. En huevo pasamos de 291 huevos en 2019 a 325 en 2020”.

 

Este aumento en el consumo de huevo, según Gonzalo Moreno se debió en parte a que se produjo por un mayor encasetamiento de aves a fines de 2019 y el cual continuo posterior a la pandemia. Un mayor número de aves alojadas por galpón resultó en una mayor oferta de huevo.

Continua después de la publicidad.

Además, se informa que, de acuerdo a los relevamientos de Fenavi, la producción nominal del sector avícola registró una tasa de crecimiento de 1,6%, donde el huevo mostró un incremento de 14% y el pollo una caída de 4,7%.

 

Producción de la avicultura colombiana

En el año 2020, la producción total de la avicultura colombiana alcanzó 2,6 millones de toneladas, donde el pollo contribuyó con 1,6 millones de toneladas y el huevo con 983.000, cantidad equivalente a más de 16.000 millones de unidades.

 

 

COLOMBIA PRODUCCIÓN DE HUEVOS

Producción de Huevos – Millones de Unidades.                   Fuente: FENAVI – Colombia

 

Conforme a Gonzalo Moreno, según se consigna el al medio AGRONEGOCIOS – La República, “Los resultados fueron mixtos, de un lado, se esperaba un crecimiento en el renglón de pollo ajustado al ritmo de la expansión de la demanda y en especial al crecimiento económico, pero no ocurrió”.

 

Por otra parte, el presidente de la Federación Nacional de Avicultores, Fenavi, destacó que en este momento Colombia ocupa el segundo lugar en el consumo per cápita de huevos a nivel latinoamericano.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería