El gerente del ICA en Nariño, Jorge Zambrano explicó que “Hay factores en el cuidado que contribuyen al riesgo de la contaminación de estas enfermedades por el manejo inadecuado de la bioseguridad, la mortalidad, el mal uso de la gallinaza, entre otras”.
Colombia continúa efectuado acciones preventivas de Newcastle e Influenza Aviar
En Colombia se continúa realizando frecuentemente vigilancia epidemiología activa para prevenir o detectar la enfermedad de Newcastle e Influenza Aviar por el ICA.
En Colombia se continúa realizando frecuentemente vigilancia epidemiología activa para prevenir o detectar la enfermedad de Newcastle e Influenza Aviar por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.
En esta oportunidad, los veterinarios y técnicos pecuarios del ICA efectuaron la toma de muestra para el diagnóstico de las enfermedades anteriormente señaladas en las instalaciones avícolas del Departamento de Nariño, específicamente en los municipios de Consacá y Sandoná.
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, comunica que para el caso de la Influenza Aviar, este país es libre de esta enfermedad.
Además, añadió que hay que preservar al departamento libre de enfermedades de control oficial como Newcastle e Influenza Aviar, considerando que el Departamento de Nariño está localizado en una zona fronteriza.
En el comunicado del ICA se informa que el virus de Newcastle es una enfermedad que ataca tanto a aves silvestres como domésticas, perjudicando en mayor medida a las aves de corral ya que tienen una alta susceptibilidad y a la gran posibilidad de causar un severo impacto en la industria avícola.
Asimismo, desde el ICA, durante la toma de muestras, los funcionarios recomendaron a los avicultores que mantuvieran en las granjas avícolas todas las medidas de bioseguridad de manera estricta, con el objetivo de minimizar el riego ante posibles virus infecciosos y enfermedades que pudieran afectar a sus aves.