UNA ALIANZA ESTRATÉGICA POR LA SANIDAD AVÍCOLA
21 Jul 2025
Colombia fortalece su sanidad avícola con capacitación técnica de alto nivel
A través de un curso especializado liderado por el ICA, Fenavi y la Universidad CES, Colombia impulsa el desarrollo de competencias técnicas en su personal, promoviendo una avicultura segura, sostenible y con altos estándares de inocuidad y bienestar animal.
Con el propósito de potenciar el conocimiento técnico en sanidad avícola, Colombia impulsa procesos de formación especializados dirigidos al personal del ICA. Esta iniciativa busca mejorar la seguridad alimentaria, el bienestar animal y la sostenibilidad del sector, mediante alianzas estratégicas con el gremio avícola nacional.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas del personal del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y contribuir significativamente al control de riesgos sanitarios, al bienestar animal y a la seguridad alimentaria, se llevó a cabo el curso “Fundamentos de la Industria Avícola”.
- Esta iniciativa surge del trabajo conjunto entre el ICA, la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) y el Fondo Nacional Avícola (Fonav), con el respaldo académico de la Universidad CES. Esta alianza representa un compromiso firme con el fortalecimiento de la sanidad avícola en Colombia.
CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA PARA EL PERSONAL DEL ICA
El curso fue diseñado exclusivamente para el personal del ICA, en el marco del Programa Sanitario Aviar, y estuvo coordinado por la Dirección Técnica de Sanidad Animal. Su propósito principal fue ofrecer una formación técnica especializada, contextualizada a la realidad productiva del país, con el apoyo de expertos del gremio avícola colombiano.
- Este enfoque asegura que los participantes adquieran conocimientos actualizados y aplicables a sus labores en campo, contribuyendo así a una mejor vigilancia sanitaria y a la toma de decisiones más efectivas.
LA AVICULTURA: CLAVE EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
La avicultura representa una parte esencial en la dieta de millones de colombianos. Por ello, contar con profesionales capacitados que entiendan los sistemas de producción avícola es vital para proteger la salud pública y garantizar el suministro de proteínas animales de alta calidad.
- Este curso responde a esa necesidad estratégica, brindando herramientas para enfrentar los desafíos actuales del sector.
UN ENFOQUE INTEGRAL Y TÉCNICO-PRÁCTICO
El contenido del curso abarcó aspectos fundamentales como genética, manejo, nutrición, sanidad, inocuidad alimentaria y gestión administrativa. Los participantes analizaron distintos sistemas de producción, evaluando sus características tecnológicas, económicas y socioambientales para proponer mejoras adaptadas a cada región del país.
- Además, se profundizó en la fisiología y biología de las aves, permitiendo comprender mejor procesos como el crecimiento, la reproducción y la producción.
- Se aplicaron principios básicos de genética enfocados en la mejora del rendimiento productivo, así como estrategias para optimizar la bioseguridad, la trazabilidad y la eficiencia.
CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO RURAL Y LA EQUIDAD
Este proceso formativo no solo impacta el ámbito técnico, sino que también se alinea con los objetivos de la Reforma Agraria, al fortalecer el talento humano que acompaña a los productores en las regiones. Al promover prácticas avícolas sostenibles y seguras, se protege la salud de los consumidores, se incrementa la competitividad del campo y se impulsa la seguridad alimentaria nacional.
- De esta manera, se contribuye a la construcción de una paz duradera en los territorios, posicionando al desarrollo rural y a la producción agropecuaria como pilares fundamentales de la equidad social y el bienestar colectivo.
INOCUIDAD Y BIENESTAR ANIMAL: PILARES DEL CURSO
Durante la formación, se abordaron temas clave relacionados con la inocuidad alimentaria, destacando su estrecha relación con la sanidad avícola y el bienestar de los animales.
- Asimismo, se brindaron herramientas de gestión administrativa aplicables a las unidades productivas, lo que permite una implementación efectiva de buenas prácticas en campo.
COMPROMISO CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR AVÍCOLA
Este curso reafirma el compromiso del ICA y de Fenavi con la protección del patrimonio pecuario colombiano y con el desarrollo sostenible del sector avícola.
La capacitación forma parte de una estrategia continua de formación del talento humano, que busca preparar a los profesionales para afrontar con conocimiento y responsabilidad los retos asociados a la sanidad agropecuaria, la vigilancia epidemiológica y el bienestar animal.
- Así, Colombia avanza hacia una avicultura más resiliente, moderna y alineada con los más altos estándares sanidad avícola, en beneficio de productores, consumidores y el bienestar del país en su conjunto.
Fuente: Con información Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.