05 May 2020

Colombia asegura Salud Animal: Importa huevos fértiles libres de patógenos desde México

En Colombia, la entidad sanitaria autorizó la importación de huevos fértiles libres de patógenos procedentes de México, que serán usados para la producción de vacunas para la avicultura.

En Colombia, la entidad sanitaria autorizó la importación de huevos fértiles libres de patógenos procedentes de México, que serán usados para la producción de vacunas para la avicultura.

 

Para lo cual, los funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario realizaron la verificación física a la importación de huevos fértiles libres de patógenos, SPF, que serán utilizados en la producción de vacunas para el sector avícola.

 

Esta inspección del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, se efectuó en la zona de carga del aeropuerto colombiano Alfonso Bonilla Aragón, donde actualmente se mantienen las operaciones durante la emergencia sanitaria por el COVID-19. De esta manera se garantiza el normal desarrollo de las importaciones y exportaciones de productos agropecuarios

 

Se informa desde el ICA que los huevos fértiles libres de patógenos serán utilizados por la industria farmacéutica para múltiples fines, uno de estos es el empleo como cultivos celulares en reemplazo de animales vivos de experimentación. Dado que los SPF son estériles y libres de contaminación bacteriana y de muchos virus que pueden estar latentes en aves o en mamíferos.

Continua después de la publicidad.

 

En la publicación de la entidad sanitaria colombiana, se explica que su correcta utilización forma parte del sello de calidad ICA en Buenas Prácticas de Manufacturas, BPM, que es el conjunto de normas que cada laboratorio debe poner en práctica, con el fin de asegurar la calidad de los productos.

 

El Instituto Colombiano Agropecuario en cumplimiento de su misión institucional continúa trabajando para fortalecer la cadena agroalimentaria, a través de la utilización de vacunas preventivas que eviten la utilización posterior de tratamientos antibióticos en personas y animales, una vez la enfermedad ha hecho su aparición.

El gerente seccional (e) del Instituto Colombiano Agropecuario, en el Valle del Cauca, Miguel Pérez, manifestó que este mes la entidad sanitaria colombiana autorizó la importación desde México de 4.035 huevos fértiles libres de patógenos para la elaboración de biológicos, cuya finalidad es proteger la salud animal y de toda la población de este país.


Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería