07 Jun 2016

Colombia inicia una campaña por el consumo responsable de pollo y huevo

La Secretaría de Salud de Sincelejo ha emprendido un importante programa de concientización, para combatir la ilegalidad, la informalidad y evitar el comercio de productos que no cumplen las normas sanitarias

Según publica la prensa local, la Federación de Avicultores de Colombia (Fenavi) y el Fondo Nacional Avícola (Fonavi) lanzarán una campaña orientada al consumo y venta responsable de huevos y carne de pollo, en Sincelejo, que se convierte en la primera ciudad del Caribe en realizarla con el apoyo de la Alcaldía Municipal.

Se llevó a cabo una jornada de capacitación y sensibilización en temas relacionados con la manipulación indebida de huevos y reutilización de bandejas para los mismos, así como manipulación de carne de pollo y la ilegalidad e informalidad en el sector.

Según informes de Fenavi, los productores del sector avícola en Colombia han venido sufriendo el flagelo de la ilegalidad en el país, por la entrada de pollo y huevos de contrabando y plantas de producción y sacrificio clandestinas, que violan todas las normas que rigen no solo la manipulación de alimentos en Colombia, sino también las obligaciones tributarias, laborales, de seguridad y de protección al consumidor, que debe cumplir cualquier empresa legal en el país, poniendo en grave riesgo la salud de los consumidores colombianos.

La Federación de Avicultores de Colombia, Fenavi, en su ánimo de conseguir la formalización de los productores y comercializadores de productos avícolas en las diferentes regiones del país, viene impulsando campañas de sensibilización con la comunidad, con el objetivo de garantizar que las familias colombianas puedan consumir tranquilamente huevos y pollo nacionales de la mejor calidad.

La Secretaría de Salud de Sincelejo ha emprendido un importante programa de concientización, para combatir la ilegalidad, la informalidad y evitar el comercio de productos que no cumplen las normas sanitarias y que representan un peligro para la salud de los consumidores.

Al mismo tiempo, la campaña estará acompañada de una serie de capacitaciones para funcionarios públicos de las diferentes entidades regionales, en lo relacionado con la problemática que vive el sector avícola colombiano y la debida aplicación de la normatividad sanitaria expedida por el Gobierno Nacional.

“La ilegalidad y el contrabando de productos avícolas, son situaciones que afectan a los productores legales, que pagan sus impuestos y que cumplen con todas las normas sanitarias aplicables a su negocio; pero realmente el problema más grave va más allá, y es que cada vez que los ilegales venden sus productos más baratos en el mercado, lo que se genera es un problema de salud pública, ya que los consumidores colombianos piensan que están comprando huevos y pollo en buen estado, e ingieren estos alimentos poniendo en riesgo su salud y la de su familia.”, informó Andrés Valencia, presidente de Fenavi.

Continua después de la publicidad.

 

Fuente: El Universal

Relacionado con Marketing & Economía

MÁS CONTENIDOS DE

Colombia inicia una campaña por el consumo responsable de pollo y huevo Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería