31 Ene 2019

Colombia levanta emergencia sanitaria por enfermedad de Newcastle

En Colombia se ha levantado la emergencia sanitaria por la enfermedad de Newcastle declarada en el departamento de Tolima. Debido a que todos los resultados han salido negativos para esta enfermedad.

En Colombia se ha levantado la emergencia sanitaria por la enfermedad de Newcastle declarada en el departamento de Tolima. Debido a que todos los resultados han salido negativos para esta enfermedad, tras el trabajo mancomunado de entidades gubernamentales y del ámbito privado.

Es así como, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, informó que considerando los resultados negativos para la enfermedad de Newcastle y las visitas satisfactorias de inspección, vigilancia y control realizadas por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en trabajo articulado con Fenavi-FONAV, en las zonas de producción avícola del Tolima, se levantó la emergencia sanitaria declarada en el departamento, así como las cuarentenas allí establecidas.

Asimismo, en el comunicado del ICA, El jefe de la cartera agropecuaria detalló que “según el último informe epidemiológico del ICA y en concordancia con los boletines epidemiológicos emitidos desde hace siete semanas, no se presentan diagnósticos positivos a la enfermedad. El más reciente reporte positivo a Newcastle de Alta Virulencia fue el pasado 3 de noviembre de 2018”.

Mientras que Deyanira Barrero León, gerente general del ICA, aseguró que una vez aplicadas todas las medidas sanitarias diferenciadas para el control y erradicación de la enfermedad de Newcastle notificable en Colombia, establecidas en la Resolución 30292, se ha observado una evidente mejoría en el estado sanitario de las aves del departamento del Tolima.

El Presidente Ejecutivo de Fenavi, Gonzalo Moreno, resaltó que el control de Newcastle en el Tolima, se obtuvo como respuesta a más de seis meses de trabajo arduo y continuo en el que las acciones de intervención sanitaria implementadas por el ICA, y dentro de estas el censo y vacunación de aves traspatio desarrolladas junto con Fenavi – FONAV, arrojaron un resultado muy significativo de cobertura en la zona intervenida que involucra a más de 12 municipios.

Igualmente, este trabajo interinstitucional también contó con el apoyo de las Universidades Cooperativa, del Tolima, SENA, Gobernación del Tolima y UMATAS, en una misión sin precedentes que tuvo como objetivo extender las acciones de censo y vacunación a una zona de protección propendiendo por mitigar el riesgo de propagación de la enfermedad a otras regiones del departamento y del país.

El cierre de la emergencia se da como resultado de la implementación de medidas sanitarias que efectuó de manera inmediata el ICA ante la aparición del primer foco, dentro de las cuales se resalta la labor efectuada junto con Fenavi y por medio de los recursos aportados por el FONAV, que permitió llevar a cabo el censo y vacunación de las poblaciones de aves de riesgo involucradas, cubriendo la zona declarada de emergencia, con más de 57.000 aves vacunadas de traspatio y combate.

Continua después de la publicidad.

También se vacunaron más de 27.000 de aves traspatio y combate en las zonas de protección, en los cascos urbanos de 95 veredas de 13 municipios intervenidos.

El trabajo continúa en Colombia

Además, en la información publicada por el ICA se subraya que la culminación de la emergencia sanitaria no significa que el trabajo termine. En primera instancia, el ICA y Fenavi continuarán realizando visitas de inspección, vigilancia y control en estas zonas del departamento del Tolima, teniendo en cuenta que el cumplimiento de las acciones técnicas como la vacunación de las aves, la instalación de puestos de desinfección que trabajan las 24 horas al día, las actividades de edu-comunicación dirigidas a los propietarios de las aves de traspatio, así como el cumplimiento de las demás medidas establecidas, están direccionadas a la prevención, control de la difusión y erradicación de enfermedades como el Newcastle.

De la misma manera, Fenavi desde el 28 de enero continúa convocando a la mesa de trabajo, con el fin de elaborar estrategias de educomunicación que permitan fortalecer el estatus sanitario de la zona y, por ende, mitiguen la posibilidad de la presencia de la enfermedad de Newcastle.

Para finalizar, se concluye que la experiencia de este trabajo interinstitucional es una muestra exitosa de la articulación de esfuerzos y unificación de recursos hacia un mismo objetivo, resaltando la contención del virus hacia otras regiones del departamento y de Colombia, y recordando que el municipio de Cajamarca en el Departamento del Tolima, hace parte de la zona de erradicación del Newcastle, por lo que es clave el mantenimiento del estatus sanitario libre de la enfermedad en la zona.


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería