02 Nov 2023

Colombia refuerza medidas de bioseguridad por presencia de Influenza aviar en aves de traspatio

Tras detectar un brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, en un predio de traspatio, ubicado en el municipio de Ponedera, en el departamento de Atlántico, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, refuerza las medidas de bioseguridad.

Tras detectar un brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, en un predio de traspatio, ubicado en el municipio de Ponedera, en el departamento de Atlántico, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, refuerza las medidas de bioseguridad.

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, confirmó la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad en un predio de traspatio, tras atender la notificación por mortalidad inusual en algunas aves, ubicado en el municipio de Ponedera, en el departamento de Atlántico.

  • El resultado positivo fue confirmado por el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario del ICA, después de que el equipo técnico de la entidad atendiera la notificación hecha por el propietario.
  • En el predio se encontraban alojadas 136 aves, de las cuales murieron 18 y las restantes fueron sacrificadas como medida sanitaria para el control y erradicación de la enfermedad, de acuerdo con los procedimientos técnicos establecidos.

Subgerente de Protección Animal del ICA, Edilberto Brito Sierra, manifestó “Ya iniciamos la investigación epidemiológica con el fin de establecer las posibles hipótesis del caso; mientras tanto, estamos implementando las medidas de contención del brote, dentro de las cuales se encuentra la cuarentena del predio y el sacrificio sanitario de las aves afectadas”.

ACTIVAN PLAN DE CONTINGENCIA

Tal como está establecido en los protocolos, se activó el Plan de Contingencia para la atención de influenza aviar y se conformó un equipo de atención integrado por epidemiólogos, médicos veterinarios y técnicos pecuarios para coordinar y ejecutar el control y erradicación de la situación sanitaria.

Asimismo, Edilberto Brito informó que “Hemos informado la aparición de este nuevo caso a las autoridades de salud y medioambientales para establecer, de manera articulada, todas las medidas necesarias para el control de esta importante enfermedad”.

Continua después de la publicidad.

Fuente: Imagen del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.

La autoridad sanitaria reitera que hasta el momento la presencia de la enfermedad en el país en predios de traspatio no pone en riesgo la producción avícola nacional, y afirma que el consumo nacional de huevos y carne de pollo es seguro.

NOTIFICACIÓN

Así mismo, hace un llamado a las comunidades de la región para que notifiquen cualquier signo clínico sospechoso en sus aves, en la oficina del ICA más cercana o a través de los canales establecidos para tal fin, de manera que se pueda actuar con rapidez ante la posible presencia de la enfermedad.

INTENSIFICAR MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

El ICA recomienda a todos los productores avícolas, intensificar las medidas de bioseguridad para prevenir el ingreso de la enfermedad en las explotaciones avícolas y reiteró el compromiso que deben tener todos los eslabones de la cadena productiva con la sanidad avícola del país.

A pesar de este nuevo foco, según lo establecido por la Organización Mundial de Sanidad Animal- OMSA, se indica que el país no pierde su condición sanitaria de autodeclaración de libre de influenza aviar altamente patógena.

 

Fuente: Con información de Zona Cero e ICA, Colombia.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería