20 Oct 2022

Colombia reporta dos focos de Influenza Aviar Altamente Patógena

En Colombia, se ha informado la presencia de dos focos de Influenza Aviar Altamente Patógena en el municipio de Acandí, Departamento de Chocó. El ICA otorga tranquilidad a los productores y consumidores de este país, dado que la ubicación de los focos no pone en riesgo la producción ni el consumo nacional de huevos y carne de pollo.

En Colombia, se ha informado la presencia de dos focos de Influenza Aviar Altamente Patógena en el municipio de Acandí, en el departamento de Chocó. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, otorga tranquilidad a los productores y consumidores del país, dado que la ubicación de los focos no pone en riesgo la producción ni el consumo nacional de huevos y carne de pollo.

  • Colombia es un país Autodeclarado libre de la enfermedad de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad ante la OMSA desde el año 2011 y la notificación no afecta ni modifica este estatus sanitario.
  • El ICA debe notificar ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) el caso conforme a las directrices internacionales.

El Instituto Colombiano Agropecuario ha confirmado, como resultado de las acciones de vigilancia epidemiológica que se adelantan en todo el territorio nacional, la presencia de dos focos de Influenza Aviar Altamente Patógena en el municipio de Acandí, en el departamento de Chocó.

CUÁNDO SE NOTIFICA LA ENFERMEDAD

El Instituto, recibió la notificación de signos compatibles con la enfermedad el 8 de octubre e inmediatamente desplegó el personal necesario para cumplir con los protocolos establecidos para estos casos.

TOMA DE MUESTRAS

Los funcionarios del ICA realizaron la atención de los casos y la respectiva toma de muestras, las cuales fueron enviadas al Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario en donde, mediante procesos analíticos de diagnóstico molecular que se adelantaron entre el 14 y el 18 de octubre:

DONDE ESTÁ UBICADO EL FOCO

Continua después de la publicidad.

Acandí está ubicado al extremo norte del departamento de Chocó, en zona fronteriza con Panamá que no está conectada por vía terrestre con el resto del territorio Nacional, en la región no existen granjas avícolas comerciales y la producción avícola del municipio está caracterizada exclusivamente por predios de traspatio con aves que se crían en un espacio único y cuyos productos se utilizan de manera exclusiva para el autoconsumo.

PRESENCIA DE INFLUENZA AVIAR OBJETO DE ESTUDIO

La presencia de la enfermedad en el país aún es objeto de estudio por parte del ICA, y la primera hipótesis es la de una interacción cercana con aves silvestres migratorias, que usualmente son portadoras sanas de los virus de Influenza.

PLAN DE CONTINGENCIA

En este momento está activo el Plan de Contingencia para la atención de Influenza Aviar y se conformó un equipo de atención integrado por epidemiólogos, médicos veterinarios y técnicos pecuarios que se ha concentrado en la Oficina Local de la institución en Acandí para controlar y erradicar la situación sanitaria.

ACTIVIDADES DE MONITOREO

Los funcionarios del ICA, con tres grupos de trabajo en terreno, han adelantado actividades de monitoreo permanente en la zona intervenida y la población de aves ha sido vigilada mediante inspección clínica y toma de muestras para diagnóstico de laboratorio y hasta la fecha no se han encontrado signos compatibles con la enfermedad. Las actividades de vigilancia se continuarán adelantando en todo el territorio nacional de manera permanente.

ICA OTORGA TRANQUILIDAD A PRODUCTORES Y CONSUMIDORES

El ICA da un parte de tranquilidad a los productores y consumidores del país; la ubicación de los focos no pone en riesgo la producción ni el consumo nacional de huevos y carne de pollo y el trabajo interinstitucional garantiza que se están haciendo todos los esfuerzos.

LLAMADO A COMUNIDADES

Así mismo, se hace un llamado a las comunidades de la región para que notifiquen cualquier signo sospechoso en sus aves en la oficina del ICA más cercana o a través de los canales establecidos para tal fin, de manera que se pueda actuar con rapidez ante la posible presencia de la enfermedad.

Fuente: ICA


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería