24 Ene 2025

Colombia supera emergencia por Influenza aviar

Colombia presenta un panorama alentador en la lucha contra la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, tras la erradicación de los brotes previamente detectados y sin nuevos brotes reportados hasta el momento, según informó el ICA.

Ad portas de culminar enero de 2025, Colombia presenta un panorama alentador en la lucha contra la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, tras la erradicación de los brotes previamente detectados y sin nuevos brotes reportados hasta el momento, según se informo desde el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.

  • Un hito importante en este proceso es el levantamiento de la cuarentena sanitaria en Acandí, Chocó, oficializado a través de la Resolución 518 del 20 de enero de 2025. Este logro es el resultado de las acciones de control y erradicación implementadas, y permite vislumbrar una recuperación total del sector avícola en las zonas afectadas.

CONTENER LA PROPAGACIÓN

El ICA, como entidad responsable de velar por la sanidad agropecuaria del país, actuó de manera oportuna y eficaz para contener la propagación de la enfermedad, protegiendo así la avicultura nacional.

  • La detección temprana de dos brotes de IAAP en aves de traspatio en el municipio de Acandí, activó de inmediato el plan de contingencia para la enfermedad con el que cuenta el país.

ACCIONES IMPLEMENTADAS

Dentro de las acciones implementadas para contención y erradicación de los brotes, el ICA instauró una cuarentena sanitaria en Acandí (Chocó) con el objetivo de controlar la difusión del virus.

Dentro de las medidas aplicadas se realizaron:

RIGUROSO MONITOREO

Continua después de la publicidad.

Tras la ejecución de las medidas de control, el ICA implementó un riguroso monitoreo epidemiológico clínico y molecular y durante siete semanas consecutivas no se han registrado nuevos casos de la enfermedad, siendo el último reporte positivo en esta zona el 6 de diciembre de 2024.

COMPROMISO CON LA COMUNIDAD

El ICA mantuvo un compromiso constante con la comunidad de Acandí, realizando actividades de vigilancia y comunicación del riesgo, para informar y concientizar a los productores y a la población en general sobre la enfermedad y las medidas de prevención.

La gerente general del ICA, Paula Cepeda, expresó “Gracias al compromiso de los productores, y al trabajo incansable que realizan nuestros técnicos en campo, hemos logrado controlar y erradicar los brotes de IAAP en Acandí. La ausencia de nuevos casos y los resultados negativos en los muestreos de vigilancia epidemiológica permiten levantar la cuarentena, restableciendo la normalidad sanitaria en la región”.

 

Cabe resaltar que la Gerencia Seccional del ICA en Chocó, continuará realizando actividades de seguimiento en la zona intervenida, de acuerdo con las actividades programadas en el Programa Nacional de Prevención, Control y Contención de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad.

 

El ICA reafirma su compromiso con la sanidad agropecuaria del país y con el bienestar de los productores colombianos y se mantiene alerta para la atención oportuna de nuevas sospechas que puedan surgir, ya que la época de riesgo por la migración de aves aún continua.

 

Fuente: Con información del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería