02 Sep 2021

En Colombia trabajan para mantener su nuevo estatus sanitario libre de Newcastle

En Colombia, el ICA como autoridad sanitaria a través del trabajo en equipo con productores y el gremio representado en […]

En Colombia, el ICA como autoridad sanitaria a través del trabajo en equipo con productores y el gremio representado en FENAVI realizaron un trabajo de control sanitario y una eficaz estrategia adelantada durante la última década logrando obtener el estatus sanitario libre de Newcastle notificable para la avicultura nacional.

 

Para lo cual, el ICA realizó la socialización del reconocimiento de la OIE de la autodeclaración de Colombia como país libre de Newcastle notificable, contando con la participación de cerca de 30 personas representantes de empresas y avicultores del departamento de Santander, y la presencia de la secretaria de Agricultura de Santander, Rosmary Mejía Serrano, y Andrés Becerra, delegado de la Federación de Avicultores de Santander, la gerencia seccional

 

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, junto al gremio avícola santandereano, autoridades departamentales y municipales trabajan para mantener el nuevo estatus de país libre, el cual permite un mejor desarrollo de este renglón productivo a nivel internacional.

Durante este taller se realizó la entrega de 41 certificados de Granja Avícola Biosegura, GAB, en cumplimiento de la normativa aviar, lo cual hace parte fundamental en el proceso de mantener el estatus sanitario de Colombia, frente a la enfermedad de Newcastle de alta virulencia.

 

En Colombia, el departamento de Santander es pionero del renglón avícola en este país, aloja cerca del 25% de la producción nacional, bajo los sistemas productivos de engorde, ponedora comercial y material genético o reproductor; representando cerca del 77,8% del PIB.

Continua después de la publicidad.

 

Los principales centros productivos se encuentran en los municipios de Lebrija, Piedecuesta, Floridablanca, Los Santos, Zapatoca, Girón, Rionegro, Playón y Sabana de Torres.

 

En el transcurso de este 2021, el ICA en Santander, ha efectuado la toma de 2.650 muestras para las enfermedades de influenza aviar y Newcastle, mediante el desarrollo de actividades de vigilancia epidemiológica, tanto en granjas comerciales como en almacenes agropecuarios, predios de traspatio alrededor de humedales, gallos de combate, plazas de mercado con venta de aves, entre otros planteles relacionados.

 

Las últimas cifras dan cuenta que cerca del 70% de las granjas avícolas registradas, están certificadas como Granjas Avícolas Bioseguras (GAB). Actividad que se viene fortaleciendo en el departamento de Santander mediante visitas de Inspección Vigilancia y Control (IVC).

 

 

Fuente: Con información del ICA

 


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería