09 Nov 2022

¿Cómo la industria avícola latinoamericana puede ingresar al comercio internacional?

La Asociación Latinoamericana de Avicultura y el IICA lanzan guía para impulsar el comercio internacional para las empresas avícolas de la región.

La Asociación Latinoamericana de Avicultura y el IICA lanzan una guía para impulsar el comercio internacional para las empresas avícolas de la región.

  • En este sentido, es fundamental contar con documentos y normativas relevantes, de manera organizada y de fácil acceso, es imprescindible para impulsar el comercio internacional y la producción avícola sostenible en una región tan heterogénea como esta.

Por lo cual, a fin de atender esta necesidad, pues se trata de un sector clave para la seguridad alimentaria mundial, la Asociación Latinoamericana de Avicultura, ALA, y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, lanzan la Guía para la Identificación y Sistematización de la Información sobre las Reglas del Comercio Avícola, disponible aquí.

GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN

Construida sobre la base de un acuerdo de cooperación mutuo, la guía contiene información sobre las reglas específicas de normativas nacionales de productos avícolas de cada país agremiado de ALA que es a su vez miembro del IICA.

GUÍA DE FÁCIL NAVEGACIÓN

Intuitivo, de fácil navegación, con un lenguaje sencillo y amigable, el manual incluye legislación y normativa nacional específica dirigida a las agroindustrias del sector que buscan acceder al mercado internacional en su planificación estratégica.

Daniel Rodríguez, gerente de Programa de Comercio Internacional e Integración Regional del IICA, señaló que tener iniciativas conjuntas con socios clave como ALA permite ofrecer a los países información técnica especializada para acceder a los mercados internacionales.

Continua después de la publicidad.

Por lo tanto, expresó “Es de suma importancia que los exportadores conozcan las regulaciones comerciales vigentes a nivel multilateral en entidades como la OMC, y con socios comerciales clave como Estados Unidos, China y la Unión Europea”.

Mientras la directora de ALA, Juana Galván, enfatizó “El futuro de la alimentación mundial pasa por América Latina y el Caribe y la industria avícola debe estar preparada para este llamado. En ese contexto, el manual juega un papel fundamental para hacer fácil y accesible la información legal que cada nación determina para que una empresa se convierta en exportadora”.

Además del nuevo manual, ALA mantiene en su sitio web http://www.avicolatina.com información estadística, de cuidado sanitario y calidad y gestión, útil para los productores que desean exportar.

SOBRE ALA

Fundada en 1970, la Asociación Avícola Latinoamericana (ALA) procura apoyar el desarrollo del sector avícola en el continente. Entidad paraguas del sector avícola en América Latina, reúne a 20 asociaciones de producción avícola, huevos, genética y otros.

Mantiene tres institutos: Instituto Técnico Científico (ITC), Instituto Latinoamericano del Huevo (ILH) e Instituto Latinoamericano del Pollo (ILP), enfocados en el desarrollo productivo, técnico y de consumo de productos en el continente. ALA también organiza con las gremiales miembros el OVUM, la principal Exposición y congreso de la industria avícola de América Latina.

SOBRE EL IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Fuente: Con información de ALA.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería