13 Nov 2019

¿Cómo rentabilizar las pérdidas en granjas de puesta por huevos no aptos para consumo humano o en incubadoras por huevos no fértiles?

La generación de residuos y en concreto de subproductos animales genera cada vez más preocupación y por lo tanto una mayor vigilancia y control por parte de las autoridades.

PDF

La generación de residuos y en concreto de subproductos animales genera cada vez más preocupación y por lo tanto una mayor vigilancia y control por parte de las autoridades. Esto se refleja en una legislación cada vez más restrictiva que emana de la Unión Europea y que supone un encarecimiento de la gestión de estos subproductos a través de un gestor externo.

Este escenario induce a plantearse la valorización de los subproductos animales acogiéndose a las posibilidades que ofrece la misma legislación buscando transformar una situación, en principio adversa, en una oportunidad de negocio.

Desde Ingeniería Avícola hemos desarrollado y patentado un novedoso proceso de valorización de huevos no aptos para consumo humano.

La capacidad de procesado abarca desde los 30 Kg/h hasta los 300 Kg/h.

LOS PRODUCTOS QUE SE OBTIENEN EN EL PROCESO SON:

 

HUEVO DESHIDRATADO

Continua después de la publicidad.

El proceso de valorización deshidrata el huevo no apto y lo convierte en un producto más fácil de manejar.

USO

Materia prima para alimentación de :

 

 

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO

CÁSCARA SECA

La cáscara de huevo es tratada con este sistema obteniendo una cáscara seca fácil de manejar.

USOS

Materia prima para alimentación de:

Abonos y enmiendas del suelo.

 

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO

 

¿CÓMO ES EL PROCESO DE VALORIZACIÓN?

1. Separación del huevo líquido
El primer paso consiste en la extracción del líquido y separación de la cáscara. Esta operación se lleva a cabo mediante una centrífuga. La cáscara avanza hacia la parte superior del tambor empujada por el sinfín y una vez que alcanza la parte más alta, sale despedida hacia la válvula alveolar que la introduce en el sistema de transporte neumático.

Por otro lado, el huevo separado de la cáscara, se envía por bombeo hacia un depósito de almacenamiento previo al procesado y es enfriado para evitar que el huevo se deteriore.

2. Procesado del huevo
El huevo líquido es tratado y deshidratado mediante un método de transformación acorde con la reglamentación europea para los subproductos animales no destinados al consumo humano, SANDACH.

Mediante esta transformación se obtiene una materia prima, con elevadas cualidades nutricionales, para piensos destinados a animales de granja, incluso gallinas.

Molienda y Ensacado
Previo a su envasado final, el huevo seco se somete a un proceso de molienda para asegurar así una distribución de tamaños más homogénea.

3. Procesado de la cáscara
Parte del proceso empleado en el tratamiento de huevo se aplica para el tratamiento de la cáscara.
El manejo de la cáscara en el interior de la instalación suele ser complicado. Como solución optamos por un sistema de trasporte neumático que permite enviar la totalidad de la cáscara producida hasta un silo de almacenamiento sin necesidad de ningún tipo de manipulación por parte de los operadores.
El sistema de transporte neumático está compuesto principalmente por: soplante, válvulas de admisión, tubería de transporte y silo de almacenamiento. La soplante introduce en la tubería el caudal de aire necesario para el transporte. En cada punto
de entrada de cáscara, una válvula rotativa permite mantener el aire dentro de la tubería e introducir la cáscara en el sistema de transporte.
Posteriormente, un conjunto de sinfines enviará la cáscara desde el depósito de almacenamiento en acero inoxidable hasta el deshidratador.

Ensacado
La cáscara seca obtenida, se almacena en “big bags” de 750 kg.

 

AUTOMATIZACIÓN

Cada uno de los equipos y procesos está controlado mediante un autómata facilitando así la operación de la planta y permitiendo al operador desarrollar otros trabajos de forma simultánea. Ante cualquier alarma o desviación del proceso, el autómata emitirá una alarma sonora avisando al operador que podrá identificar la anomalía en la pantalla táctil.

Toda la planta se controla desde un terminal de operador táctil que permite dar las órdenes tanto de producción, como de limpieza.

LEGISLACIÓN APLICABLE A LOS SUBPRODUCTOS ANIMALES NO APTOS PARA CONSUMO HUMANO- SANDACH

La legislación aplicable a los subproductos animales es fundamentalmente la siguiente:

USO CATEG. REGLAMENTACIÓN
Materias primas para la alimentación animal de granja 3 ·       1069/2009 Art. 31

·       142/2011 Art. 21 y Anexo X

Abonos y enmiendas del suelo 2 y 3 ·       1069/2009 Art.. 32

·       142/2011 Art. 22 y Anexo XI

·       1528/2012 Art. 11 y 12

Fines especiales de alimentación animal 2 y 3 ·       1069/2009 Art.. 18

·       142/2011 Art. 13 y 14 Anexo VI

Biogás y Compost 2 y 3 ·       142/2011 Art. 10 y Anexo V

·       1528/2012 Atr. 8 y Art 9

Productos derivados regulados por otra legislación comunitaria. 2 y 3 ·       1069/2009 Art. 33 y Art. 5
Alimentación de animales de compañía 3 ·       1069/2009 Art. 35

·       142/2011 Art 24 y Anexo XIII

Otros productos derivados 2 y 3 ·       1069/2009 Art. 36

·       142/2009 Art. 24 y Anexo XIII

·      1528/2012 Art,12

 

PDF

Relacionado con Otros

MÁS CONTENIDOS DE

¿Cómo rentabilizar las pérdidas en granjas de puesta por huevos no aptos para consumo humano o en incubadoras por huevos no fértiles? Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería