25 Feb 2020

Competitividad industria avícola boliviana: Depende avance tecnológico producción de maíz

Para aumentar la competitividad de la industria avícola boliviana es necesario la implementación de biotecnología en la producción de maíz para bajar sus costos.

Para aumentar la competitividad de la industria avícola boliviana es necesario la implementación de biotecnología en la producción de maíz para bajar sus costos y aumentar la producción, debido a que este insumo aumenta el costo de producción del pollo de engorde, distanciando al sector de la posibilidad de exportar.

El Presidente de la Asociación Departamental de Avicultores de Santa Cruz, ADA, Bolivia, según consigna Publiagro, Ricardo Alandia, señaló que el sector avícola será competitivo cuando el agro lo sea, enfatizando que los precios de los productos del sector agrícola, como el maíz, son costosos ya que se produce poco. Por lo cual el costo de producción es alto.

Además, el representante de los avicultores informó que actualmente el costo del maíz asciende a 60 bolivianos, indicando que aproximadamente se producen 3 toneladas por hectáreas, en el mejor de los casos- Publiagro. También, realiza la comparación con Brasil y Argentina, donde se producen entre 8 a 9 toneladas por hectárea y en EE.UU. cerca de 12 toneladas por hectárea.

El Presidente de ADA, según consigna Publiagro, indicó “El día que produzcan así, usando la biotecnología, equipos de riego, me van a poder vender a 35 bolivianos, ganarán dinero y ese día ambos sectores seremos competitivos”.

 

Tras dos años de trabajo de ADA en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Rural, Ministerio Desarrollo Productivo y los productores grandes, medianos y pequeños se logró consensuar en reducir en 7% la producción de pollo, a fin de que el precio de producto avícola se estabilizara en Bolivia.

Continua después de la publicidad.

En Bolivia, la capacidad instalada para la producción de pollos es para 21 millones de aves, pero se reduce a 18 millones de aves, de acuerdo al medio Publiagro, manteniendo un margen de seguridad.

 

En tópicos de normativa, la avicultura boliviana ha logrado un gran avance, aumentando las granjas avícolas registradas de 32% a 92%.

Además, se informa en Publiagro, que se está finalizando el programa para erradicar la enfermedad de Newcastle en Bolivia. Una vez  que se concluya con este último tema de tipo sanitario, la industria avícola de este país podría expandirse a otros mercados, quedando como única asignatura pendiente la competitividad para exportar los productos avícolas bolivianos.

 

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería