05 Jul 2017

Conclusiones del VI Congreso Argentino de Nutrición Animal 2017

El VI Congreso Argentino de nutrición animal organizado por CAENA, se llevó a cabo durante el 28 y 29 de Junio de 2017, en las instalaciones de Parque Norte, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Durante el encuentro de dos días, reconocidos especialistas del sector realizaron presentaciones científicas y posters. Tambien hubo una muestra comercial en la que participaron más de 20 empresas fabricantes y distribuidores de aditivos nutricionales para diferentes especies.

La apertura oficial estuvo a cargo de Gabriel Gualdoni, Presidente de CAENA; Jorge Dillon, Presidente de SENASA; Rodrigo Troncoso, Subsecretario de Agroindustria y Javier Cuello, Director General de Ciencia y Tecnología de la ciudad de Buenos Aires. Luego se dió inicio al ciclo de mesas redondas que se dividieron por especies: avicultura, porcicultura, ganado de carne, ganado de leche, acuacultura y mascotas.

Congreso caena 17

La primera mesa redonda de avicultura, moderada por Marcelo Damiani tuvo como tema aves ponedoras. En ella Marcelo Ricci habló sobre el desafío de mantener la producción hasta las 95 semanas de vida, teniendo en cuenta aspectos vinculados a la alimentación y espacio necesario para las aves. Posteriormente, Bernardo Kojic habló sobre bienestar animal y luego de presentar un análisis sobre la situación europea, detalló los elementos a tener en cuenta desde la nutrición para dar soporte a una nueva forma de trabajo a favor de este nuevo requerimiento del mercado.

Luego del almuerzo y la presentación de los posters científicos se llevó a cabo la segunda mesa redonda de avicultura, moderada por Gabriel Mallo. En esta oportunidad, Ricardo Hume de CLADAN realizó una presentación para medir la productividad en lotes de aves parrilleras, mediante el análisis microeconomico marginal, que permite comparar la productividad de diferentes parvadas.

avinews america Latina CAENA

aviNews América Latina estuvo presente en el Congreso CAENA 2017

Continua después de la publicidad.

El segundo día se realizaron tres diferentes talleres en paralelo, referidos a buenas práctivas e inocuidad, producción libre de antibióticos y toma de decisiónes.

En el taller de Producción libre de antibióticos, moderado por Guillermo Gonzales Pagano de APSA, Nicolas Greiffenstein de Magiar habló sobre las alternativas a antibióticos como promotores de crecimiento, Joaquin Boix de Pintaluba presentó un análisis de la realidad europea respecto a las restricciones y normativas referidas al uso de antibióticos en producción animal, Christian Vagedes de Porfenc habló sobre las opciones de productos alternativos y Federico Luna del SENASA detalló el trabajo de esta entidad respecto al tema.

Federico Etcheverry de DSM moderó el taller de Buenas prácticas e inocuidad, en el que Andrés Linares (FoodPartners) detalló la importancia de la inocudad desde la industria alimenticia, Gustavo Carrera habló de la inocuidad desde la industria farmacéutica y José Mª Guinovart de APSA realizó un análisis de la inocuidad de una planta de alimento balanceado en Europa, teniendo en cuenta que es un mercado libre de antibióticos.

El taller de Toma de Decisiónes estuvo a cargo de Lucio Traverso de la IAE Business School y estuvo dirigido a directivos y gerentes de las empresas.

Para finalizar se realizó un homenaje a CAENA y la presentación de la Mesa Argentina de Proteina Animal (MAPA), para promover el valor que tiene la proteina animal en Argentina y mercados estratégicos, mejorando las condiciones y eficiencia de producción, industrialización y comercialización de los productos, teniendo en cuenta los requerimientos de consumo saludable de la población nacional.

Relacionado con Eventos

MÁS CONTENIDOS DE

Conclusiones del VI Congreso Argentino de Nutrición Animal 2017 Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería