28 Dic 2021
Consejo Internacional de Avicultura: Presidente de Fenavi Colombia formará parte del Comité Ejecutivo
El Consejo Internacional de Avicultura, IPC, ha anunciado la nueva composición de su Comité Ejecutivo para el 2022, tras las […]
El Consejo Internacional de Avicultura, IPC, ha anunciado la nueva composición de su Comité Ejecutivo para el 2022, tras las elecciones celebradas después de la última Asamblea General. En la cual, el presidente Ejecutivo de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia – Fenavi, Gonzalo Moreno, en representación de la Asociación Latinoamericana de Avicultura – ALA, ha sido elegido como uno de sus integrantes; convirtiéndose en el primer colombiano en ocupar esta posición.
El Comité Ejecutivo del Consejo Internacional de Avicultura, International Poultry Council, IPC, ha anunciado su nueva composición para 2022, quedando conformado de la siguiente manera:
Birthe Steenberg (AVEC, Unión Europea) regresa como representante de países miembro junto al recién elegido Gonzalo Moreno (ALA, Sudamérica y el Caribe). Marilia Rangel Campos Martín (MSD) fue reelegida como representante de Miembro Asociado. Yu Lu (CCCFNA, China) y Sergey Lakhtyukhov (PUoR, Rusia) también fueron invitados a unirse al Comité Ejecutivo como miembros designados.
El presidente del IPC, Robin Horel, comentó:
- “Más que nunca, nuestro Comité Ejecutivo incluye representantes de empresas y asociaciones de países miembros de prácticamente todas las partes del mundo. Me gustaría agradecer a todos los candidatos que han honrado al IPC con su interés en formar parte de su máximo órgano de gobierno”.
Continua después de la publicidad.
- “Estoy encantado de dar la bienvenida a los miembros que regresan Birthe Steenberg, Marilia Rangel Campos Martin y Yu Lu. Los tres ya han demostrado su dedicación al sector avícola mundial y sus contribuciones estratégicas son y seguirán siendo invaluables para el trabajo del IPC “.
-
Asimismo, complemento “Es un verdadero placer dar la bienvenida a Gonzalo Moreno y Sergey Lakhtyukhov al Comité Ejecutivo. América del Sur y Rusia son regiones clave de la industria avícola y su perspectiva ayudará a impulsar el programa de trabajo del IPC.
Finalmente, concluyó “El año que viene probablemente traerá una buena cantidad de incertidumbres, desafíos y oportunidades a medida que continuamos navegando por el impacto de la pandemia de Covid. Con su gran experiencia, expertise, nuestro nuevo equipo seguirá abogando por la industria avícola mundial y apoyando a nuestros miembros en sus esfuerzos para mitigar las interrupciones en la cadena de suministro avícola y mantener la fuerza laboral segura y saludable “.
Por su parte, Gonzalo Moreno, según consigna el Diario Del Cauca, señaló “el Comité Ejecutivo del IPC será un espacio para compartir y debatir los intereses de la avicultura latinoamericana con los grandes jugadores globales en cuanto a la producción de pollo como lo son: la sostenibilidad, el bienestar animal y el promover un sistema alimentario justo”.
Actualmente, el Consejo Internacional de Avicultura, IPC por sus siglas en inglés, tiene 31 países miembros y 55 miembros asociados. Los países miembros del IPC representan más del 95% del comercio avícola mundial y más del 88% de la producción de carne de ave.