
Con la finalidad de ofrecer soluciones que mejoren la protección de los edificios ante el fuego y las prestaciones acústicas de los mismos la empresa ISOPAN, especializada en la fabricación de paneles sándwich aislantes para cubiertas y fachadas, fabrica ahora también sus paneles con núcleo aislante en lana de roca, con la fiabilidad de que cumplen con la normativa vigente.
LANA DE ROCA, UN MATERIAL AISLANTE RECICLABLE CON UN ALTO NIVEL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
La lana de roca es un material aislante reciclable con un alto nivel de eficiencia energética. Esto hace que:
1. Primero, permita que en el interior del edificio donde se instale, se alcance un óptimo confort térmico, reduciendo el consumo en refrigeración y calefacción.
2. En segundo lugar, es un material de construcción con buena reacción y protección al fuego, puesto que ofrece resistencia y frena su propagación para ganar tiempo en caso de evacuación de personas de un edificio en llamas.
3. Y finalmente, a estas altas prestaciones, se le suma el confort acústico. Los paneles sándwich de ISOPAN aportan un nivel de aislamiento acústico hasta de 36dB, e incluso hasta 53dB con sistemas de paneles combinados. De este modo, se consigue que el sonido interior no se propague hacia el exterior y viceversa.
Los paneles sándwich de lana de roca de ISOPAN cumplen con la normativa y legislación vigentes en materia de fuego y aislamiento acústico.
De hecho, se han sometido a diferentes pruebas en laboratorio que permiten certificar las prestaciones acústicas y de reacción al fuego EI y REI de cada una de las soluciones de ISOPAN.
Esta apuesta la ha ratificado también ISOPAN IBÉRICA al ser ahora empresa asociada de Cepreven, una entidad sin ánimo de lucro que promueve la prevención y protección de riesgos ante el fuego.
Para más información sobre paneles sándwich en lana de roca, haz click aquí.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru