La evidencia de estudios observacionales y experimentales sugiere que los factores dietéticos tienen un papel importante en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2.
Con la creciente prevalencia de diabetes en todo el mundo debido principalmente al empeoramiento de la epidemia de obesidad, es necesario investigar los factores modificables que están relacionados con el riesgo de diabetes tipo 2, DT2, para reducir su carga individual y social y sus comorbilidades. La evidencia de estudios observacionales y experimentales sugiere que los factores dietéticos tienen un papel importante en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2.
Entre los factores dietéticos, el consumo de huevos se ha implicado como un posible factor de riesgo. El huevo es una fuente importante de colesterol en la dieta (~ 200 mg / huevo), que se ha asociado con un metabolismo deficiente de la glucosa y un aumento de la inflamación en modelos animales y con niveles elevados de glucosa en ayunas y un mayor riesgo de diabetes tipo 2 (en humanos). Sin embargo, en ensayos controlados aleatorios, la adición de huevos a la dieta redujo la insulina plasmática y la resistencia a la insulina, disminuyó los marcadores inflamatorios y aumentó la formación de partículas de LDL y HDL más grandes y menos densas.
Se ha demostrado que tanto la inflamación como ciertas subclases de lipoproteínas caracterizadas por partículas pequeñas y densas de LDL y HDL predicen el riesgo de diabetes tipo 2. Aunque, no hay ensayos sobre el efecto del consumo de huevos en la incidencia de la diabetes tipo 2.
Por lo tanto, debido a que la evidencia sobre el impacto del consumo de huevos en el riesgo de diabetes tipo 2 es limitada y mixta, se llevó cabo un estudio que investigó la asociación entre el consumo de huevos y el riesgo de incidencia de diabetes tipo 2 en hombres de mediana edad y mayores del este de Finlandia.
Investigación
La prevalencia de la diabetes tipo 2 (DT2) está aumentando en todo el mundo. Los huevos son una fuente importante de colesterol, que se ha asociado con niveles elevados de glucosa en sangre y un mayor riesgo de diabetes tipo 2. Sin embargo, existen datos limitados y contradictorios de estudios prospectivos de población sobre la asociación entre el consumo de huevos y el riesgo de diabetes tipo 2.
Objetivo
El estudio encabezado por el Dr. Jyrki Virtanen investigó la asociación entre el consumo de huevos y el riesgo de incidencia de diabetes tipo 2 en hombres de mediana edad y mayores del este de Finlandia.
Diseño
El estudio incluyó a 2.332 hombres de 42 a 60 años en los exámenes de referencia del Estudio de factores de riesgo de enfermedad cardíaca isquémica de Kuopio, prospectivo y basado en la población, durante un seguimiento de 19,3 años.
Resultados
Después del ajuste por posibles factores de confusión, los que se encontraban en el cuartil de ingesta de huevos más alto frente al más bajo tenían un 38% menor riesgo de incidencia de diabetes tipo 2.
Los análisis con marcadores de riesgo metabólico también sugirieron una asociación inversa con la glucosa plasmática en ayunas y la proteína C reactiva sérica, pero no con la insulina sérica.
Las asociaciones entre la ingesta de colesterol y el riesgo de diabetes tipo 2, glucosa plasmática, insulina sérica y proteína C reactiva fueron principalmente no significativas, especialmente después de tener en cuenta el consumo de huevos.
Un mayor consumo de huevos se asoció con un menor riesgo de diabetes tipo 2 en este grupo de hombres de mediana edad y mayores.
.
Beneficios
Además del colesterol, responsable del mito, los huevos y especialmente la yema de huevo también es una fuente rica de muchos nutrientes que podrían tener un impacto beneficioso en la salud. El cambio en las estimaciones de riesgo después del ajuste mutuo de la ingesta de huevo y colesterol puede reflejar el impacto de estos nutrientes en el metabolismo de la glucosa.
Asimismo, las proteínas de alta calidad, PUFA, vitaminas y minerales, estos nutrientes incluyen varios compuestos bioactivos como la fosfatidilcolina y otros fosfolípidos y carotenoides como la luteína y la zeaxantina, que se ha encontrado que tienen propiedades antiinflamatorias.
La asociación inversa entre el consumo de huevos y el riesgo de diabetes tipo 2, también podría explicarse por los alimentos que los huevos reemplazan en la dieta, como los carbohidratos de baja calidad. Sin embargo, el ajuste por la ingesta de carbohidratos o la carga glucémica, un indicador de la calidad de los carbohidratos, no tuvo efecto sobre las asociaciones.
Conclusión
En conclusión, el estudio no mostró ningún efecto adverso de la ingesta moderada de huevos (hasta 1 huevo / día) sobre el riesgo de diabetes tipo 2 en hombres de mediana edad y mayores del este de Finlandia, sino que sugirió una asociación inversa. Todavía se aconseja a algunos grupos de población que limiten la ingesta de huevos, como los que ya tienen DT2 (23, 24).
Sin embargo, estos hallazgos sugieren que las recomendaciones para limitar el consumo de huevos (o cualquier alimento) en una población general sana no deben basarse en un solo componente de un alimento, como el colesterol en los huevos.
Fuente: American Journal of Clinical Nutrition DOI:10.3945/ajcn.114.104109
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
Residuos agrícolas como una alternativa para la descontaminación de las micotoxinas en la industria avícola. Parte I
María de Jesús Nava-RamírezReflexiones de un Médico Veterinario sobre la pandemia de Covid-19
MVZ. Leopoldo PaaschControl de la coccidiosis con vacunas en reproductoras de pollos de engorde
José J. Bruzual¿Por qué es importante evaluar el llenado del buche?
Equipo Técnico AviagenLos beneficios detrás del Internet de los Animales
Edgar O. Oviedo-RondónEl papel clave de las PNAasas en la nutrición temprana de pollos
Natalia Soares Gerente Global de Producto - Huvepharma N.VSalud Intestinal, ¿nos enfocamos en la causa o en la consecuencia del problema?
Gerardo Villalobos S. Mv- Msc Nuproxa Switzerland Ltd.Inteligencia Artificial aplicada para incrementar el consumo de carne de pollo- Algunas Ideas
Eduardo Cervantes LópezPuntos críticos en la nutrición de gallinas ponedoras
Douglas ZaviezoBlanca Ceuppens: Empresaria líder paraguaya con pollos “ PECHUGON”
María de los Angeles GutiérrezMacrodatos: Un gran valor añadido a toda la cadena de valor avícola
Rudy Verhelst - Desarrollo de Negocio y Gestión de productosESCUCHA LA REVISTA EN agriFM