30 Mar 2016

Control de la temperatura de la cáscara del huevo incubable

Las altas temperaturas de incubación disminuyen los nacimientos y la calidad de los pollitos. Podemos observar cómo los pollos aparecen muertos con vísceras ectópicas, ombligos sin cicatrizar y manchas de sangre

Jun Guo. Veterinario

Incubation Specialist de Aviagen

 

Para que la incubación de huevos de gallina reproductora tenga éxito, es bien sabido que la temperatura ideal de la cáscara debe ser de 100,0°F (37,8°C) (Lourens et al, 2005).

En principio, esta temperatura ideal en la cáscara puede conseguirse en las modernas incubadoras de carga única mediante la reducción paulatina de los ajustes de temperatura de aire durante la incubación. Pero en la práctica, no es fácil lograr esto.

Especialmente en la fase de incubación media y tardía, la temperatura de la cáscara puede sobrepasar los 101,5°F (38,6°C), ya que la producción de calor se incrementa dramáticamente desde la fase embrión E10, estabilizándose en la fase E15.

Las altas temperaturas de incubación disminuyen los nacimientos y la calidad de los pollitos. Podemos observar, como un indicador habitual de la alta temperatura en la incubación, cómo los pollos aparecen muertos con vísceras ectópicas, ombligos sin cicatrizar y manchas de sangre en la incubación. Sin embargo, hay menos información disponible sobre el impacto directo de las altas temperaturas de incubación en el rendimiento de los pollos después de su eclosión.

Continua después de la publicidad.

En el centro de desarrollo de productos Aviagen en los EE.UU. se realizó un experimento para investigar el efecto de las altas temperaturas de la cáscara (durante la fase media y final de la incubación) sobre la incubabilidad, la calidad del pollo, saco vitelino, corazón, órganos digestivos y el rendimiento del pollo.

En el experimento se valoraron tres tratamientos.

La temperatura de la cáscara del huevo se midió utilizando Gemini, que registraba los datos y por medio de un sistema inalámbrico se podía consultar en tiempo real. Posteriormente se modificaban las condiciones de la incubadora para mantener la temperatura deseada en la cáscara del huevo.

Desde la incubación hasta la fase E10 todos los huevos se mantuvieron con la misma temperatura de la cáscara, a 100,00 ºF (37,8 ºC).

El tratamiento 1 fue el control, donde la temperatura de la cáscara fue de 100 ºF (37,8 ºC) durante toda la transferencia.

En el tratamiento 2 se fijó una temperatura de la cáscara de 101,5 ºF (38,1 ºC) y en el tratamiento 3 de 103,0 ºF (39,4 ºC) desde el día 11 hasta la transferencia -Tabla 1-.

tabla1-incubacion

Los huevos incubables utilizados en cada tratamiento procedían de un rebaño de 39 semanas de edad, sumando en total unos 1.815 pollos Ross 308.

Se registraron los datos referentes a la ventana de nacimiento y al índice de eclosión. Se evaluó la calidad de los pollitos después de la transferencia y la calidad de los polluelos a los 53 días.

tabla2-incubacion

El tratamiento a 100,0 ºF (37,8 ºC) de temperatura de la cáscara durante todo el período de incubación trajo consigo una mayor tasa de eclosión, un mayor porcentaje de pollitos de primera calidad Tabla 2, un mayor peso corporal en la sacada del pollito, cuando se compara con la incubación durante la cual la cáscara de huevo se sitúa a temperaturas de 101,5 ºF (38,6 ºC) ó 103,0 ºF (39,4 ºC).

Los pollitos en el tratamiento con el control de incubación tenían más grandes los corazones, la molleja y el intestino delgado, así como un mayor porcentaje de la masa corporal libre de yema que aquellos pollitos que se incubaron en los dos tratamientos donde las temperaturas eran más altas.

Los polluelos que fueron incubados con una temperatura en la cáscara constante de 100 ºC (37,8 ºC) durante toda la incubación tuvieron menos corvejones rojos, menor incidencia de mala cicatrización de los ombligos, menor peso de la yema residual, mayor supervivencia y un alto peso corporal a los 53 días en comparación con aquellos pollitos sometidos a tratamientos de incubación con altas temperaturas -Tabla 3-.

tabla3-incubacion

Hoy en día, es bastante común detectar altas temperaturas de la cáscara durante la incubación.

Las causas más comunes pueden ser:

Además existen otros factores que pueden causar puntos calientes:

  • Velocidades lentas en los ventiladores (debido a fallos de con guración o a correas sueltas)
  • Carga desequilibrada de huevos
  • Agua en el suelo de la incubadora
  • Las compuertas no se abren o se cierran como se esperaba

Con el fin de evitar las altas temperaturas durante la incubación, sobre todo después del día 10 de incubación, es necesario realizar comprobaciones rutinarias de la temperatura de la cáscara.

Relacionado con Incubación

MÁS CONTENIDOS DE

Control de la temperatura de la cáscara del huevo incubable Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería