
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
Los productores avícolas necesitan con urgencia nuevas soluciones de salud nutricional sin antibióticos debido al aumento en costo de métodos convencionales, dice Don McIntyre, PhD, PAS, Director de Investigación Global y Servicios Técnicos en Diamond V.
Estas bacterias son agentes patógenos humanos que vienen de las aves vivas a la planta de procesamiento para contaminar a los productos avícolas, entre los que se encuentran la carne y los huevos de las aves.
“Reducir estos agentes patógenos alimentarios ‘antes del procesamiento’ o en la granja ayuda a reducir el riesgo de patógenos en el procesamiento de los alimentos. En definitiva, ayuda a reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos y el retiro de productos alimenticios debido a la contaminación bacteriana.”
Reducción de patógenos transmitidos por aves
Recientes estudios llevados a cabo sobre Salmonella, Campylobacter y E.coli demuestran su gran implicación en la inocuidad microbiológica de productos avícolas destinados al consumo humano.
Dr. Abdelrahman es el Gerente del Servicio Técnico Avícola y de Desarrollo Comercial y para Diamond V en Europa. Experto en inmunología y salud intestinal avícola, enfocado en la producción óptima de aves, y a la mitigación del riesgo a la salud y inocuidad alimentaria.
Sin embargo, en el futuro sera necesario implementar nuevas herramientas que reduzcan el riesgo de patógenos, de modo que se pueda garantizar una mayor inocuidad alimentaria.
Reducción del riesgo
Una estrategia eficaz en la inocuidad alimentaria frente a patógenos transmitidos en animales destinados al consumo humano, antes del procesamiento, exige el cumplimiento de los siguientes criterios:
La reducción de la resistencia a antibióticos aumenta la probabilidad de que un individuo infectado responda al tratamiento.
La responsabilidad empieza en la granja
El Dr. Abdelrahman señala que: Una reducción de la carga de patógenos, como Salmonella, Campylobacter y E. coli, que ingresa a la planta de procesamiento, puede resultar en:
Una estrategia de intervención eficaz previa al procesamiento en relación a la inocuidad alimentaria, ofrece un mayor potencial para mejorar la salud animal y humana.
El cumplimiento de los criterios de reducción de la virulencia y de la resistencia antimicrobiana implica que la presencia de bacterias patógenas en la granja supone un menor riesgo para la salud de los animales, los productores, trabajadores y consumidores, lo cual conduce a una minimización del uso generalizado de antibióticos, y por tanto un empleo más eficiente de los mismos, en caso de que sea necesario.
La responsabilidad en materia de inocuidad alimentaria comienza en la granja, y continúa a lo largo de la cadena de suministro alimentaria hasta llegar al consumidor señala el Dr. Abdelrahman.
Para obtener más información, póngase en contacto con Fernando de la Colina, DVM ([email protected]) o visite nuestra página web.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista
Equipo Técnico AB VistaNivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)
Augusto Heck¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP
Isabel M. GimenoLignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda
Nina Neufeld Tobias SteinerInfección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualBioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión
Equipo Técnico BiozymeLa Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola
Equipo Técnico BAADERBioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I
Equipo Técnico H&NBioseguridad en granjas avícolas
MVZ MPA. Rodolfo Marín SilvaEscenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu
Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde
Edgar O. Oviedo-RondónEvolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento
Eduardo Cervantes LópezEl Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación
Danny PatiñoPrograma de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras
Chance Bryant