
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
Los productores avícolas necesitan con urgencia nuevas soluciones de salud nutricional sin antibióticos debido al aumento en costo de métodos convencionales, dice Don McIntyre, PhD, PAS, Director de Investigación Global y Servicios Técnicos en Diamond V.
Estas bacterias son agentes patógenos humanos que vienen de las aves vivas a la planta de procesamiento para contaminar a los productos avícolas, entre los que se encuentran la carne y los huevos de las aves.
“Reducir estos agentes patógenos alimentarios ‘antes del procesamiento’ o en la granja ayuda a reducir el riesgo de patógenos en el procesamiento de los alimentos. En definitiva, ayuda a reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos y el retiro de productos alimenticios debido a la contaminación bacteriana.”
Reducción de patógenos transmitidos por aves
Recientes estudios llevados a cabo sobre Salmonella, Campylobacter y E.coli demuestran su gran implicación en la inocuidad microbiológica de productos avícolas destinados al consumo humano.
Dr. Abdelrahman es el Gerente del Servicio Técnico Avícola y de Desarrollo Comercial y para Diamond V en Europa. Experto en inmunología y salud intestinal avícola, enfocado en la producción óptima de aves, y a la mitigación del riesgo a la salud y inocuidad alimentaria.
Sin embargo, en el futuro sera necesario implementar nuevas herramientas que reduzcan el riesgo de patógenos, de modo que se pueda garantizar una mayor inocuidad alimentaria.
Reducción del riesgo
Una estrategia eficaz en la inocuidad alimentaria frente a patógenos transmitidos en animales destinados al consumo humano, antes del procesamiento, exige el cumplimiento de los siguientes criterios:
La reducción de la resistencia a antibióticos aumenta la probabilidad de que un individuo infectado responda al tratamiento.
La responsabilidad empieza en la granja
El Dr. Abdelrahman señala que: Una reducción de la carga de patógenos, como Salmonella, Campylobacter y E. coli, que ingresa a la planta de procesamiento, puede resultar en:
Una estrategia de intervención eficaz previa al procesamiento en relación a la inocuidad alimentaria, ofrece un mayor potencial para mejorar la salud animal y humana.
El cumplimiento de los criterios de reducción de la virulencia y de la resistencia antimicrobiana implica que la presencia de bacterias patógenas en la granja supone un menor riesgo para la salud de los animales, los productores, trabajadores y consumidores, lo cual conduce a una minimización del uso generalizado de antibióticos, y por tanto un empleo más eficiente de los mismos, en caso de que sea necesario.
La responsabilidad en materia de inocuidad alimentaria comienza en la granja, y continúa a lo largo de la cadena de suministro alimentaria hasta llegar al consumidor señala el Dr. Abdelrahman.
Para obtener más información, póngase en contacto con Fernando de la Colina, DVM ([email protected]) o visite nuestra página web.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I
Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo PaaschÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!
Jose Luis Valls¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?
Brian Fairchild Mike CzarickInnovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo
Eduardo Cervantes LópezIncubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades
Dr. Marco Antonio Juárez EstradaSoluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras
Edgar O. Oviedo-RondónGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III
Ing. Jorge RoblesCobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo
Equipo Técnico Cobb-VantressOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo NuproxaManejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día
Equipo Técnico AviagenDatos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto
Equipo Técnico BAADERAumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime
Equipo Técnico Petersime