19 Sep 2017

Control del riesgo de contaminación bacteriana sin antibióticos

Diamond V sobre el futuro de la producción avícola en materia de nutrición libre de antibióticos

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Los productores avícolas necesitan con urgencia nuevas soluciones de salud nutricional sin antibióticos debido al aumento en costo de métodos convencionales, dice Don McIntyre, PhD, PAS, Director de Investigación Global y Servicios Técnicos en Diamond V.

don-mcintyreEl Dr. McIntyre tiene una maestría en Ciencias Aviares y un doctorado en Fisiología. Su experiencia como investigador profesional en ciencias animales incluye más de 35 años en la investigación y el soporte técnico avícola. Señaló que más de 200 enfermedades se esparcen a través de la comida, enfermando así a 1 de cada 10 personas y matando a casi medio millón de personas en todo el mundo cada año.

mcintyre inocuidad alimentaria

Estas bacterias son agentes patógenos humanos que vienen de las aves vivas a la planta de procesamiento para contaminar a los productos avícolas, entre los que se encuentran la carne y los huevos de las aves.

“Reducir estos agentes patógenos alimentarios ‘antes del procesamiento’ o en la granja ayuda a reducir el riesgo de patógenos en el procesamiento de los alimentos. En definitiva, ayuda a reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos y el retiro de productos alimenticios debido a la contaminación bacteriana.”

Reducción de patógenos transmitidos por aves

Recientes estudios llevados a cabo sobre Salmonella, Campylobacter y E.coli demuestran su gran implicación en la inocuidad microbiológica de productos avícolas destinados al consumo humano.

Continua después de la publicidad.

wael-abdelrahmanWael Abdelrahman, PhD, DVM de Diamond V, que aplica los últimos avances científicos al estudio de la inocuidad alimentaria antes del procesamiento, describe soluciones de salud nutricional para reducir la presencia de patógenos en aves de corral, así como para la disminución de la resistencia antimicrobiana de los mismos.

Dr. Abdelrahman es el Gerente del Servicio Técnico Avícola y de Desarrollo Comercial y para Diamond V en Europa. Experto en inmunología y salud intestinal avícola, enfocado en la producción óptima de aves, y a la mitigación del riesgo a la salud y inocuidad alimentaria.

diamond v bioseguridad

Sin embargo, en el futuro sera necesario implementar nuevas herramientas que reduzcan el riesgo de patógenos, de modo que se pueda garantizar una mayor inocuidad alimentaria.

Reducción del riesgo

Una estrategia eficaz en la inocuidad alimentaria frente a patógenos transmitidos en animales destinados al consumo humano, antes del procesamiento, exige el cumplimiento de los siguientes criterios:

La reducción de la resistencia a antibióticos aumenta la probabilidad de que un individuo infectado responda al tratamiento.

La responsabilidad empieza en la granja

El Dr. Abdelrahman señala que: Una reducción de la carga de patógenos, como Salmonella, Campylobacter y E. coli, que ingresa a la planta de procesamiento, puede resultar en:

Una estrategia de intervención eficaz previa al procesamiento en relación a la inocuidad alimentaria, ofrece un mayor potencial para mejorar la salud animal y humana.

El cumplimiento de los criterios de reducción de la virulencia y de la resistencia antimicrobiana implica que la presencia de bacterias patógenas en la granja supone un menor riesgo para la salud de los animales, los productores, trabajadores y consumidores, lo cual conduce a una minimización del uso generalizado de antibióticos, y por tanto un empleo más eficiente de los mismos, en caso de que sea necesario.

La responsabilidad en materia de inocuidad alimentaria comienza en la granja, y continúa a lo largo de la cadena de suministro alimentaria hasta llegar al consumidor señala el Dr. Abdelrahman.

 

PDF

Relacionado con Nutrición animal

MÁS CONTENIDOS DE

Control del riesgo de contaminación bacteriana sin antibióticos Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería