El establecimiento de un riguroso control integral de la bioseguridad en la avicultura es esencial para garantizar la salud de nuestras aves y optimizar su desempeño. Actualmente, la implementación de medidas de buenas prácticas en bioseguridad en la producción avícola se ha vuelto un pilar fundamental para lograr resultados óptimos en la crianza de animales.
La bioseguridad en la avicultura comprende un conjunto de medidas diseñadas para prevenir la entrada o la propagación de microorganismos patógenos en la explotación. Esto no solo protege la salud de los animales presentes en la granja, sino también la de las personas que interactúan con ellos, mejorando el bienestar animal.
En el contexto actual, la aparición de microorganismos patógenos resistentes a múltiples tratamientos y la amenaza constante de enfermedades devastadoras, como la Influenza Aviar, subrayan la importancia de la bioseguridad, convirtiéndola en uno de los principales desafíos en la ganadería avícola. Por lo tanto, es imperativo contar con un asesoramiento técnico sólido para diseñar protocolos de bioseguridad personalizados que se adapten de manera efectiva a las necesidades de cada núcleo de producción.
Para desarrollar un protocolo exitoso, el primer paso es identificar todos los Puntos Críticos de Control (PCC) y prestar especial atención a su eliminación o reducción de riesgos. En el siguiente video, se destacarán los PCC clave junto con soluciones eficaces para mitigar los riesgos:
Las vías de entrada a la explotación requieren un control estricto para evitar la introducción de patógenos desde diversas fuentes, como vehículos, visitantes, personal y veterinarios. Esto implica la instalación de arcos de desinfección, vados sanitarios y otros elementos similares en la entrada de la granja, así como la provisión de pediluvios y lavamanos en las áreas de acceso a las naves.
En Bioplagen, ofrecemos una amplia gama de soluciones de bioseguridad adaptadas a distintos tipos de explotaciones ganaderas, respaldadas por nuestro compromiso con la salud y el bienestar de las aves en la avicultura.
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Calcio y fósforo equilibrio necesario en las dietas para pollos de engorde
Victor Hugo BrandalizeModelaje matemático con la ecuación de Gompertz y sus aplicaciones en crecimiento de pollos de engorde
Juan Gabriel EspinoEstudio retrospectivo de tumores de origen desconocido en reproductoras pesadas en EE.UU. (2011-2020)
Tahseen AzizExcelencia operacional: ¡Resultados asombrosos!
Eduardo Cervantes LópezSpillover: Niveles de actuación para prevenir o retrasar la llegada de nuevas pandemias
Santiago VegaLa cámara de aire del huevo
Fabio BittencourtLa distribución desigual de las aves puede penalizarnos económicamente
Michael CzarickGranja Avícola Boix Llop en Batea: Innovación y eficiencia en la producción avícola
Tendencias de bienestar de pollos de carne
Antonio VelardeEvaluación de la protección frente a Salmonella Enteritidis y Typhimurium en ponedoras comeriales de 84 semanas de edad vacunadas con una vacuna viva auxotrofica contra Salmonella Enteritidis
Sandra Sevilla NavarroLa gallina murciana, próxima a cumplir su centenario, es reconocida por el Ministerio de Agricultura con el logo 100% raza autóctona
Salvador EscobarEvaluación de intervenciones prácticas para la producción avícola sostenible
Dr. Vincent GuyonnetSistemas aviarios de cría-recría para el bienestar de pollitas sanas, vitales y uniformes
Luis GentilBAJO EL SOL DE ALCARRÁS, La pasión de un avicultor en la cría de reproductoras con Agrener
¡Por lo que vale! Nuevo postbiótico genera un retorno económico en gallinas ponedoras
Volker Altenbokum