09 Sep 2020

Convenio Colectivo de Mataderos de Aves y Conejos- PROPOLLO

COMUNICADO ASOCIACIÓN INTERPROFESIONAL DE LA AVICULTURA DE CARNE DE POLLO – PROPOLLO Desde la Asociación Interprofesional de la Avicultura de Carne […]

PDF
  • COMUNICADO ASOCIACIÓN INTERPROFESIONAL DE LA AVICULTURA DE CARNE DE POLLO – PROPOLLO

Desde la Asociación Interprofesional de la Avicultura de Carne de Pollo / Propollo (propollo.es), se realiza el siguiente comunicado público ante la posición adoptada por los representantes de los sindicatos UGT-FICA, CCOO Industria y CIG durante la negociación del Convenio Colectivo de Mataderos de Aves y Conejos, y el anuncio mediante comunicado de prensa, emitido el pasado 7 de septiembre, de la convocatoria de una huelga los días 13 y 14 de octubre de 2020.

La Junta Directiva de Propollo expone:

  • Consideramos totalmente injustificada la falta de diálogo y actitud de confrontación por parte de los representantes de los sindicatos UGT FICA, CCOO Industria y CIG, pues no representa el espíritu de diálogo que se ha mantenido en todo momento por parte de nuestra asociación interprofesional en la mesa de negociación del Convenio Colectivo.
  • El equipo de Propollo expuso en la reunión mantenida con los representantes sindicales el día 7 de septiembre de 2020 una propuesta de actualización del Convenio Colectivo basada en un contexto que desgraciadamente afecta de forma global a todos,  profesionales, empresas, administraciones públicas y estados, y que ha supuesto una grave crisis económica sin precedentes en el sector avícola.
  • Queremos recordar, que las propuestas a las que ahora aluden los representantes de esos sindicatos fueron rechazadas categóricamente por ellos mismos en febrero de este año, impidiendo que hubiéramos podido tener un Convenio Colectivo ya firmado y vigente antes de la crisis provocada por el COVID-19.
  • Ante las consecuencias de esta pandemia en la actividad económica de todos los sectores, con pérdidas que en abril de 2020 estimamos en más de 600 millones de euros solo para el sector avícola, hemos realizado una propuesta que mantiene importantes esfuerzos y compromisos por parte de las empresas asociadas, y que incluyen mejoras salariales que no son mencionadas por los representantes sindicales de estas dos organizaciones.
  • Entre los puntos incluidos en estas propuestas presentadas por Propollo, se encuentra el apoyo a los empleados más jóvenes, con un importante incremento sobre su salario base para los ejercicios 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025. Esta medida, que beneficiaría a una gran mayoría de los empleados del sector avícola, caracterizado por el incentivo de empleos entre los más jóvenes, colectivo especialmente vulnerable, ha sido rechazada por no contemplar el complemento de Antigüedad. Este complemento representa un número mínimo de empleados afectados, pero supone una importante merma de capacidad de inversión en nuevos empleos. Los incrementos salariales ofrecidos por la compensación de la supresión de antigüedad a partir del 31 de diciembre de 2020 son adicionales a las subidas salariales también presentadas, y benefician de forma global a todos los empleados, incluidos aquellos que anteponen su interés personal en mantener el complemento de Antigüedad.
  • En este punto, consideramos imprescindible aclarar que desde Propollo se ha realizado una propuesta de incremento salarial con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2020, con subidas por encima del IPC de forma anual, garantizando el poder adquisitivo de nuestros profesionales y sus familias. Debido a la incertidumbre económica, no se ha podido mantener la propuesta presentada por Propollo en febrero de 2020, y que recordamos fue rechazada por los dichos representantes sindicales.
  • Nuestra postura sigue siendo la misma que desde el principio: realizar propuestas que permitan mantener la productividad de la industria avícola, amenazada hoy más que nunca por la caída del consumo en canales tan estratégicos como HORECA, o la merma generada por la reducción drástica de la llegada de turismo internacional a nuestro país. Es una situación que afecta a toda la sociedad, y desde Propollo hemos propuesto soluciones para contribuir desde nuestra posición de forma solidaria.
  • A este respecto, consideramos que la industria avícola ha sido una de las más solidarias durante esta crisis, con la implicación de todos los profesionales, desde los niveles de base a la dirección de las empresas, y que han contribuido a garantizar el suministro de carne avícola a nuestros consumidores.
  • Esto nos llevó a descartar medidas de protección en los momentos más duros de la pandemia, asumiendo importantes costes extraordinarios en materia de inversión logística, adaptación de producción a nuevas normativas, paradas inesperadas de instalaciones, cobertura y prevención de la salud de nuestros empleados, prioritaria en todo momento, adquisición de equipos de protección adicionales, etc., incrementando los costos de producción que no se han repercutido en el precio de venta al público.
  • En un contexto además, en el que se produjeron caídas importantes del precio de venta de nuestros productos (hasta un 22% de caída en precios), así como la importación masiva de carne avícola a precios por debajo de coste, frente a una reducción del 16% de las exportaciones. Todas estas situaciones fueron asumidas a pesar de la merma importante de productividad y rentabilidad, conscientes del papel solidario que debíamos asumir.
  • Por todo ello, confiamos en que los representantes sindicales reevalúen su decisión y suscriban la propuesta empresarial efectuada, hoy y ahora para uno de los Convenios Colectivos más importantes de nuestra industria. Añadir más conflictos en la sociedad y en la industria en nada facilitará la paz social tan necesaria para la salida de la crisis, el empleo y una recuperación del consumo en momento tan excepcional en la sociedad española.

 

PDF

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería