30 Mar 2020

Coronavirus: Sector avícola mundial comprometido con la salud de sus trabajadores

El sector avícola mundial está comprometido en proteger la salud de los trabajadores y mantener la oferta de alimentos, en […]

El sector avícola mundial está comprometido en proteger la salud de los trabajadores y mantener la oferta de alimentos, en este increíblemente difícil contexto que está enfrentando el mundo por la pandemia del coronavirus COVID-19.

 

A medida que la propagación del coronavirus COVID-19 ejerce presión sobre los sectores de salud de los países afectados, el sector avícola a nivel global continúa suministrando productos nutritivos para satisfacer las necesidades nutricionales de las personas en todo el mundo.

 

El presidente del Consejo Internacional de Avicultura (IPC por sus siglas en inglés), Robin Horel, manifestó “Estos son tiempos increíblemente desafiantes para las personas de todo el mundo”.

Tras lo anterior, el presidente de IPC declaró que “Durante este período difícil, es esencial que el sector avícola continúe funcionando, en línea con los requerimientos de salud y seguridad del personal. La salud pública siempre es lo primero; En esta situación, es esencial garantizar un suministro constante de alimentos nutricionales, incluidas las aves de corral, a los consumidores de todo el mundo”.

Las acciones del IPC están estrechamente monitoreadas y alineadas en función de la información y el asesoramiento científicos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal). Además, esta entidad está alineada con los esfuerzos de la FAO para garantizar la seguridad alimentaria a nivel mundial a través del suministro de carne de ave nutricional.

Continua después de la publicidad.

La producción de carne de ave está basada en una cadena de producción bien organizada, bien establecida y con monitoreo de calidad, desde la genética a la granja, procesamiento y distribución.

Por lo anteriormente expuesto, el IPC hace un llamado a los organismos de supervisión internacional y a los gobiernos de todos los países para que colaboren y tomen medidas específicas para garantizar que la industria avícola pueda continuar operando. La prioridad del sector es la seguridad de quienes operan en esta cadena de alimento para garantizar la seguridad de los alimentos, la seguridad alimentaria y la tranquilidad de todos los consumidores.

 

 

Sobre IPC

Avicultura

El International Poultry Council,  IPC, es la voz unificada que promueve la seguridad alimentaria global en un entorno multilateral. Creemos en un sistema alimentario justo, basado en relaciones sólidas y productivas entre las partes interesadas. El IPC tiene 29 países miembros y 56 miembros asociados. Los miembros del IPC representan más de 95% del comercio mundial de aves de corral y más de 90% de la producción de avícola.

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería