13 Oct 2017

Costa Rica: Conmemora “Día Mundial del Huevo”

En Costa Rica se está conmemorando el "Día Mundial del Huevo", este viernes 13 de octubre de 2017, con un evento especial para incentivar su consumo.

De acuerdo a las estadísticas de la Cámara Nacional de Avicultores de Costa Rica (CANAVI), el consumo de huevo es de 215 unidades de huevo por persona al año.

Según datos de CANAVI, en Costa Rica existen aproximadamente 400 granjas dedicadas a la producción de huevo y se estima una producción diaria cercana a 2,8 millones de huevos.

Estas cifras fueron entregadas en el marco del día mundial del huevo por la Cámara Nacional de Avicultores de Costa Rica (CANAVI).

En este país el huevo es uno de los alimentos que no pueden faltar dentro de la dieta de la población costarricense. Independiente de su preparación, este producto avícola forma parte de uno de los productos de la canasta básica de consumo nacional – Prensa Libre.

El director ejecutivo de CANAVI, William Cardoza, comentó que el consumo del producto ayuda a mantener el metabolismo y la buena alimentación.

También, Cardoza indicó que una persona puede consumir, inclusive, dos huevos diarios, sin traer algún problema para con su salud, y este alimento aporta vitaminas, nutrientes y proteínas.

Asimismo, el director ejecutivo de CANAVI indicó que “El huevo es la proteína de origen animal de más bajo costo y tiene un importante peso en la nutrición y seguridad alimentaria del país”.

Continua después de la publicidad.

Es más, subrayó que los expertos recomiendan el consumo del huevo en la dieta de niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.

Este año, la celebración del “Día Mundial del Huevo” se está realizando, este viernes 13 de octubre de 2017, y conmemorando en las instalaciones del Parque Juan Santamaría, Alajuela, Costa Rica.

El Día Mundial del Huevo se estableció en la conferencia IEC de Viena de 1996, cuando se decidió celebrar el Día Mundial del Huevo el segundo viernes de octubre de cada año.

Durante siglos, los huevos han jugado un rol importante en la alimentación de las familias de todo el mundo. Son un paquete imbatible cuando se trata de versatilidad y proteína de alta calidad a un precio muy asequible. Y también son una excelente fuente de colina, esencial para la memoria y el desarrollo del cerebro. Cuando se tiene en cuenta la conveniencia y el sabor fabuloso, simplemente no hay competencia.

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería