11 Oct 2018

Crece un 7% el consumo de huevos en España

Crece un 7% el consumo de huevos en España y los españoles valoran al comprar, ante todo, la frescura 12 […]

Crece un 7% el consumo de huevos en España y los españoles valoran al comprar, ante todo, la frescura

12 de octubre, Día Mundial del Huevo

  • La frescura es el factor determinante para el consumidor al comprar huevos, seguida del tamaño y el precio
  • Por segundo año consecutivo el consumo creció en España y alcanzó 271 huevos per cápita en 2017, un 6,7% más que en 2016
  • Los productores donarán 12.000 docenas a Bancos de Alimentos de toda España para mejorar la dieta de muchos hogares

El 12 de octubre de 2018 se celebra el Día Mundial del Huevo y la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) ha presentado los datos del estudio sobre actitudes y percepciones del consumidor de huevos, denominado Huevómetro, en su edición de 2018. Esta encuesta, realizada el pasado julio a más de 2.000 consumidores de toda España, refleja la experiencia de compra y consumo, el conocimiento sobre el marcado y etiquetado y las tendencias manifestadas por los consumidores.

El consumidor busca, sobre todo, frescura

El consumidor cada vez sabe más sobre las indicaciones del etiquetado, y conoce mejor el significado del código impreso en los huevos. En 2018 aumenta el porcentaje de consumidores que relaciona el código con el sistema de producción (52,2%, diez puntos porcentuales más que hace un año) y con la granja de la que procede el huevo (41,5%).

A la hora de comprar huevos, los consumidores señalan que los tres factores más importantes son la frescura (38%), el tamaño (21,8%) y el precio (17,4%), seguidos del sistema de producción (14,9%).

Los consumidores de más edad demuestran tener un mayor conocimiento de la información impresa en la cáscara de los huevos (11,4% sabe lo que significa en su totalidad), y son los que más importancia también confieren a la frescura del huevo. Sin embargo, para los más jóvenes, es más importante el precio.

Continua después de la publicidad.

El período durante el que se mantiene fresco un huevo desde su puesta es de aproximadamente un mes (la fecha de consumo preferente de los huevos de consumo es de 28 días tras la puesta), y 8 de cada 10 consumidores españoles lo sabe.

Aumenta el consumo de huevos en España

Por segundo año consecutivo el consumo de huevos en España aumentó y se situó en 271 huevos per cápita en 2017 (17,1 kilos por persona), un 6,7% más que el año anterior. La tendencia positiva en el consumo se mantiene también durante este año. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación  (MAPA), en los 6 primeros meses del año el consumo per cápita de huevos en los hogares ha subido un 2,8%.

El presidente de INPROVO, Medín de Vega, ha afirmado: Celebramos el Día Mundial del Huevo con muy buenas noticias: el aumento del consumo de huevos en España y el creciente interés del consumidor por conocer mejor este alimento y disfrutar de sus numerosas ventajas”.

España es el tercer productor de huevos de la Unión Europea (UE), sólo por detrás de Alemania y Francia. Representa el 11% de la producción de huevos comunitaria. En nuestro país hay unas 1.300 granjas de producción de huevos autorizadas, que alojan 47 millones de gallinas ponedoras, una por habitante.

Colaboración con los Bancos de Alimentos

Inprovo ha firmado con FESBAL (Federación Española de Bancos de Alimentos) un acuerdo por el que los productores españoles donarán 12.000 docenas de huevos durante el próximo año. El sector se suma así al compromiso que, a nivel internacional, desarrolla la Fundación Internacional del Huevo (IEF por sus siglas en inglés) por mejorar la nutrición en todo el mundo.

El presidente de INPROVO confirma el compromiso del sector: “Hemos querido formalizar la colaboración de las empresas del sector del huevo con los Bancos de Alimentos. Sabemos que a menudo los Bancos necesitan más productos frescos y alimentos de origen animal para mejorar la calidad de la dieta de los usuarios, y decidimos que el sector del huevo haga su aportación”. Y añade: “El huevo es un alimento excelente, que gusta a todo el mundo y con el que se preparan platos variados y apetitosos”.

El huevo es una valiosísima fuente de proteína en todas las etapas de la vida y desempeña un importante papel como fuente proteica de la más alta calidad, además de aportar otros muchos nutrientes. Es fácil de conservar y manipular y sus múltiples formas de preparación lo hacen ideal para incorporarlo a cualquier dieta.

INPROVO es la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos, que agrupa a asociaciones de ámbito nacional representativas de las empresas del sector del huevo (productores, industrias y comercialización). Constituida en 1997, y reconocida por el Ministerio de Agricultura, sus objetivos son: promocionar y difundir el conocimiento de los huevos y sus derivados, promover actuaciones que faciliten una información adecuada a los intereses de los consumidores y mejorar la calidad de los productos y los procesos que intervienen en la cadena agroalimentaria.

No olvides usar #DiaMundialDelHuevo en tus redes sociales

Web: www.worldeggday.com Twitter: @WorldEggDay #DiaMundialDelHuevo

Instagram: @World_Egg_Day Facebook: @WEggDay

PDF


Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Avianza
Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería