20 Nov 2019

Crecimiento continuo para producción de pavos en Ecuador 2019

En Ecuador, la producción de pavos ha registrado un crecimiento de 20% este 2019, en comparación con el año pasado, según CONAVE.

En Ecuador, la producción de pavos ha registrado un crecimiento de 20% este 2019, en comparación con el año pasado. Este año se produjeron 16.200 TM de carne de pavo, en tanto en año pasado se obtuvieron 13.500 TM, conforme a la información entregada por la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador, CONAVE.

Para la directora ejecutiva de CONAVE, Diana Espín, este crecimiento se debe a que las empresas productoras de pavo han incrementado sus programas de producción de acuerdo a la demanda. En El Telégrafo, la representante de CONAVE explica que actualmente hay que tener en cuenta que la carne de pavo no sólo se consume para las fiestas de fin de año, sino que el consumidor ecuatoriano puede adquirir pavo durante todo el año, debido a que los supermercados están siempre abastecidos.

 

También, Diana Espín indica, en el mismo medio mencionado, que Ecuador no necesita importar pavos de otros países ya que la producción interna es capaz de abastecer toda la demanda de este país. En este sentido aclara que, si se importan pavos, estos son americanos y de gran tamaño, cuya finalidad es abastecer a un nicho de mercado especifico.

No obstante, la directora ejecutiva de CONAVE puntualiza que es importante destacar que las empresas avícolas ecuatorianas productoras de pavo pueden cubrir la demanda del mercado de este país totalmente y que tienen los estándares de calidad requeridos. Además, complementa que, en los últimos años, la producción de pavos en Ecuador se ha fortalecido, en la búsqueda de lograr ser autosuficientes y contribuir a garantizar la soberanía alimentaria.

También, resalta que, desde el año 2006, la producción de pavo anual promedio ha crecido a un ritmo de 10%, a fin de lograr ser autosuficiente en toda la cadena. De acuerdo, a la Directora ejecutiva de CONAVE, según consigna El Telégrafo, lo anterior es fruto del ahínco de las empresas avícolas ecuatorianas, las cuales han invertido en tecnología e infraestructura tanto en la crianza de la producción de pavos como en el procesamiento de esta carne.

En Ecuador, las empresas más importantes en producción y abastecimiento de pavos son: Pronaca; Pollo Favorito S.A. –Pofasa; Grupo Oro; Avícola Fernández, S.A; Agroyaqui, Agropecuaria Yaruquí S.A., y Liris.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería