16 Oct 2017

Crecimiento sostenido para producción de huevo en Colombia

En Colombia, la producción de huevo muestra un crecimiento sostenido en todas las seccionales, superando doce mil millones de unidades.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

De acuerdo con la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (FENAVI), la producción anual de huevos supera los 12 mil millones de unidades, cifra que ubica a este país dentro de los 20 principales productores de huevo a nivel mundial.

A junio de 2017, los colombianos disfrutaron más de 6.669 millones de unidades, lo que representa 400.189 toneladas, convirtiéndose así en el alimento más asequible y con mayores beneficios de la canasta familiar de este país.

El Presidente Ejecutivo de FENAVI, Andrés Valencia, indicó que, en los seis primeros meses de este año, la producción de pollo y huevo fue de 1.158.496 toneladas, superando en 4,9% al mismo período analizado del año anterior.

Según los datos de la Federación Nacional de Avicultores (FENAVI) de Colombia, el incremento en el consumo per cápita de huevo ha llegado a 262 unidades por persona y para este año podría ubicarse entre 271 y 280. Para lo cual, FENAVI ha trabajado en promover continuamente el consumo del huevo en beneficio de la población colombiana.

Colombia: Crecimiento sostenido para producción de huevo

Fuente: Federación Nacional de Avicultores de Colombia (FENAVI) -Programa de Estudios Económicos.

Continua después de la publicidad.

 

 

PRODUCCIÓN POR SECCIONALES EN COLOMBIA

SECCIONAL BOGOTÁ:
Esta seccional representa los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Huila, Tolima, Llanos orientales y Amazonas. En el año 2016 produjo 3.952 millones de huevos, cifra que representa el 31% de la producción nacional. La seccional registró un crecimiento de 4,88% con respecto al año 2015.

Actualmente, la seccional cuenta con 877 granjas de postura de huevo. Dentro de los departamentos comprendidos por la seccional, el 30% del área tienen una aptitud alta y media para la producción avícola.

SECCIONAL VALLE:
La seccional representa los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño. En el año 2016 produjo 3.650 millones de huevos, lo cual representa el 28,5% de la producción nacional, con un crecimiento del 10% con respecto al año 2015. La producción de huevo es de $828.698 millones, lo cual ha generado 40.000 empleos directos en la región.

La seccional del Valle cuenta con 209 granjas de postura de huevo. Dentro de los departamentos comprendidos por la seccional, el 24% del área tienen una aptitud alta y media para la producción avícola.

SECCIONAL ANTIOQUIA:
La seccional representa los departamentos de Antioquia y Choco. En el año 2016 produjo 1.191 millones de huevos lo cual representa el 9,2% de la producción nacional. La producción de huevo es de $289.509 millones.

La seccional cuenta con 190 granjas de postura de huevo. Dentro de los departamentos comprendidos por la seccional, el 25% del área tienen una aptitud alta y media para la producción avícola.

SECCIONAL COSTA:
Esta seccional representa los departamentos de Atlántico, Sucre, Córdoba, Bolívar, Guajira y Magdalena. En el año 2016 produjo 589 millones de huevos lo cual representa el 4,6% de la producción nacional, con un crecimiento en la producción del 14% con respecto al año 2015.

La seccional cuenta con 92 granjas de postura de huevo. Dentro de los departamentos comprendidos por la seccional, el 33% del área tienen una aptitud alta y media para la producción avícola.

SECCIONAL SANTANDER:
La seccional representa los departamentos de Santander. En el año 2016 produjo 2.505 millones de huevos, cifra que representa el 25% de la producción nacional, con un crecimiento de 4% con respecto al año 2015. La producción de huevo es de $608.284 millones, lo cual ha generado 40.000 empleos directos en la región.

La seccional cuenta con 400 granjas de postura de huevo. Dentro de los departamentos comprendidos por la seccional, el 39% del área tienen una aptitud alta y media para la producción avícola.

SECCIONAL EJE CAFETERO:
La seccional representa los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda. En el año 2016 produjo 661 millones de huevos lo cual representa el 5,2% de la producción nacional, con un crecimiento del 16% con respecto al año 2015.

La seccional cuenta actualmente con 67 granjas de postura de huevo. Dentro de los departamentos comprendidos por la seccional, el 39% del área tienen una aptitud alta y media para la producción avícola.


Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería