17 Oct 2016

Cresta Roja: tras la quiebra, se define la venta de la avícola

Diego Yáñez, de La Nación, publica un artículo sobre la conocida empresa avícola Cresta Roja

 

En el artículo el autor escribe:

La empresa, iniciada en 1959, estaba escribiendo sus páginas más tristes. Los 3.200 trabajadores podían perder sus puestos de trabajo. Rasic esperaba sortear una vez más el conflicto. Después de todo, el mercado avícola es pendular. Si hay algo que lo caracteriza es la velocidad con la que se puede recomponer, pero así también caer.

Los Rasic no hacían declaraciones. Faltaban pocos días para las elecciones en las que se terminaría imponiendo Mauricio Macri. Pero no hubo negociación ni rescate posible. La protesta del 22 de diciembre terminó siendo reprimida por Gendarmería, lo que aceleró el desenlace. Ese misma tarde, la Justicia decretó su quiebra.

Pese a que el sector avícola había gozado del beneplácito de la ex presidenta Cristina Kirchner, que hablaba del boom del consumo interno (alcanzó el nivel récord anual de 43 kilos per cápita en 2014), una de las gigantes del sector caía.

Se consumía más porque los precios habían bajado. El motivo: ya no se vendía más a Venezuela, país que se había convertido en el principal mercado por un convenio realizado entre el kirchnerismo y las autoridades bolivarianas. A cambio de pollos, el gobierno de Hugo Chávez entregaba petróleo. Además, se les pagaba a las avícolas un precio 42% superior como seguro de riesgo.

Por el mayor volumen exportado, los Rasic habían tomado 700 empleados más. Cuando se perdió el mercado venezolano, los números no cerraban, Cuando quisieron reducir la plantilla, fue imposible. El gremio de la alimentación se opuso, al igual que el Gobierno.

Continua después de la publicidad.

La avícola quebró, y a partir de principios de este año es administrada por Proteinsa, un consorcio de empresas. El presidente Macri decidió tomarla como “símbolo de la recuperación”, ya que a su entender la compañía, por voluntad o por imposición, resumía el modelo económico del kirchnerismo. Pero lejos está de ser el final del conflicto. Falta incorporar a más de 1.500 empleados.

Mientras tanto, su futuro empezará a dirimirse la semana próxima, cuando la Justicia analice las ofertas de dos grupos de empresas que quieren comprarla. Se trata de propia Proteinsa, que cuenta con financiamiento del banco brasileño BTG Pactual, y de Avícola del Plata, integrada por Tres Arroyos, Adecoagro (perteneciente al grupo inversor de George Soros) y Lartigoyen, que cuentan con financiamiento de la entidad financiera holandesa Rabobank.

Fuente: La Nación


Relacionado con Procesado

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería