
La crianza de aves se ha visto tradicionalmente afectada por la fluctuación de precios fundamentalmente en la alimentación de las aves y de forma secundaria por el incremento de la inflación, la cual se ha comportado en los últimos 40 años con un incremento esperado y controlado por las autoridades monetarias.
La precisión de la productividad en la crianza animal ha pasado a depender del precio de la energía como uno de los principales factores que determinan su rentabilidad.
En un mundo en el que los costes energéticos se han llegado a multiplicar por cuatro en apenas un año es de vital importancia para la rentabilidad del sector poder medir el consumo energético de la crianza animal y ajustar el control climático a un eficiente funcionamiento.
La fluctuación de altos costes energéticos durante 2022 y parte de 2023 van a seguir sacudiendo al mercado español según el OMIP (Operador del Mercado Ibérico para la energía) y los mercados financieros de precios de la energía.
A continuación proponemos algunas recomendaciones que ayuden a controlar los costes energéticos:
CTIcontrol ha desarrollado un sistema que permite mejorar la temperatura interior de la nave mediante un programa sencillo de ajuste de influencias, además gracias al CTIPortal se pueden obtener estadísticas de consumo energético y verificar si se esta consumiendo energía innecesaria en la ventilación, calefacción o refrigeración.
Mediante el CTIPortal se puede monitorizar y por tanto mejorar los tiempos de funcionamiento de la ventilación, calefacción y refrigeración. Todas los registros se envían a la nube quedando guardados y siendo visibles en el CTIPortal.
Por lo tanto es una solución con la que en una sola plataforma pueda tener completamente controlado el control de clima, la alimentación, el pesaje de silos, las alarmas y ahora también el consumo energético de su granja.
Las ventajas de aplicar todas estas recomendaciones permitirán reducir el coste energético de la crianza animal y mejorar la rentabilidad. En definitiva, tener una óptima crianza de precisión.
![]() |
![]() |
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos LópezRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen