
La crianza de aves se ha visto tradicionalmente afectada por la fluctuación de precios fundamentalmente en la alimentación de las aves y de forma secundaria por el incremento de la inflación, la cual se ha comportado en los últimos 40 años con un incremento esperado y controlado por las autoridades monetarias.
La precisión de la productividad en la crianza animal ha pasado a depender del precio de la energía como uno de los principales factores que determinan su rentabilidad.
En un mundo en el que los costes energéticos se han llegado a multiplicar por cuatro en apenas un año es de vital importancia para la rentabilidad del sector poder medir el consumo energético de la crianza animal y ajustar el control climático a un eficiente funcionamiento.
La fluctuación de altos costes energéticos durante 2022 y parte de 2023 van a seguir sacudiendo al mercado español según el OMIP (Operador del Mercado Ibérico para la energía) y los mercados financieros de precios de la energía.
A continuación proponemos algunas recomendaciones que ayuden a controlar los costes energéticos:
CTIcontrol ha desarrollado un sistema que permite mejorar la temperatura interior de la nave mediante un programa sencillo de ajuste de influencias, además gracias al CTIPortal se pueden obtener estadísticas de consumo energético y verificar si se esta consumiendo energía innecesaria en la ventilación, calefacción o refrigeración.
Mediante el CTIPortal se puede monitorizar y por tanto mejorar los tiempos de funcionamiento de la ventilación, calefacción y refrigeración. Todas los registros se envían a la nube quedando guardados y siendo visibles en el CTIPortal.
Por lo tanto es una solución con la que en una sola plataforma pueda tener completamente controlado el control de clima, la alimentación, el pesaje de silos, las alarmas y ahora también el consumo energético de su granja.
Las ventajas de aplicar todas estas recomendaciones permitirán reducir el coste energético de la crianza animal y mejorar la rentabilidad. En definitiva, tener una óptima crianza de precisión.
![]() |
![]() |
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru