
La crianza de aves se ha visto tradicionalmente afectada por la fluctuación de precios fundamentalmente en la alimentación de las aves y de forma secundaria por el incremento de la inflación, la cual se ha comportado en los últimos 40 años con un incremento esperado y controlado por las autoridades monetarias.
La precisión de la productividad en la crianza animal ha pasado a depender del precio de la energía como uno de los principales factores que determinan su rentabilidad.
En un mundo en el que los costes energéticos se han llegado a multiplicar por cuatro en apenas un año es de vital importancia para la rentabilidad del sector poder medir el consumo energético de la crianza animal y ajustar el control climático a un eficiente funcionamiento.
La fluctuación de altos costes energéticos durante 2022 y parte de 2023 van a seguir sacudiendo al mercado español según el OMIP (Operador del Mercado Ibérico para la energía) y los mercados financieros de precios de la energía.
A continuación proponemos algunas recomendaciones que ayuden a controlar los costes energéticos:
CTIcontrol ha desarrollado un sistema que permite mejorar la temperatura interior de la nave mediante un programa sencillo de ajuste de influencias, además gracias al CTIPortal se pueden obtener estadísticas de consumo energético y verificar si se esta consumiendo energía innecesaria en la ventilación, calefacción o refrigeración.
Mediante el CTIPortal se puede monitorizar y por tanto mejorar los tiempos de funcionamiento de la ventilación, calefacción y refrigeración. Todas los registros se envían a la nube quedando guardados y siendo visibles en el CTIPortal.
Por lo tanto es una solución con la que en una sola plataforma pueda tener completamente controlado el control de clima, la alimentación, el pesaje de silos, las alarmas y ahora también el consumo energético de su granja.
Las ventajas de aplicar todas estas recomendaciones permitirán reducir el coste energético de la crianza animal y mejorar la rentabilidad. En definitiva, tener una óptima crianza de precisión.
![]() |
![]() |
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas