28 Oct 2019

¿Cuánto se podría ahorrar en el costo de la alimentación para gallinas ponedoras?

La optimización de la fórmula del alimento balanceado para el rendimiento de la puesta de huevos es muy importante para ambos: los productores y los proveedores de alimentos.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Independientemente de cómo fluctúa el precio de los huevos, el gasto con alimentos balanceados para la alimentación de las gallinas ponedoras representa más del 60% de los costos totales de producción. 

Por eso la optimización de la fórmula del alimento balanceado para el rendimiento de la puesta de huevos es muy importante para ambos: los productores y los proveedores de alimentos.

Una producción avícola rentable significa lograr un buen retorno sobre la inversión para los diferentes actores en la cadena de producción avícola.

 

OPTIMIZAR LA DIGESTIÓN DE NUTRIENTES ES CLAVE PARA REDUCIR LOS GASTOS DE LA ALIMENTACIÓN

Además de las herramientas de gestión para mejorar el rendimiento de la puesta de huevos, el objetivo de una producción rentable de huevos es reducir los costos de la alimentación por unidad de producto final (número de huevos o masa de huevos).

Continua después de la publicidad.

Los aditivos fitogénicos para alimentos balanceados pueden jugar un papel importante en la fórmula de alimentos balanceados para que sea más económica.

El potencial de los aditivos para alimentos para mejorar la digestión de proteína, aminoácidos y la utilización de energía permite un incremento de la eficiencia alimentaria y por ende reduce los costos de esta por unidad del producto final.

alimentación

Estudios han demostrado que el añadir aditivos fitogénicos específicos para alimentos balanceados puede estimular la secreción de los jugos digestivos e incrementa la actividad enzimática en el tracto digestivo, lo que a su vez mejora la digestión de nutrientes y la disponibilidad para la absorción de nutrientes.

Esto significa que los fitogénicos permiten al animal utilizar una mayor proporción de los nutrientes en la dieta. 

Finalmente, esto resulta en un aumento de la producción de huevos y del peso de los huevos, así como una mejoría en la eficiencia de la alimentación y de esta manera se reducen los costos de la alimentación por kg de huevos.

En este tiempo en el que los precios de los alimentos para animales son altos, las inversiones en ciertos aditivos para alimentos parecen casi un “artículo de lujo”, ya que aumentan inicialmente los costos de los alimentos.

Esta suposición no es correcta porque un mejor uso de nutrientes y el rendimiento del animal harán que se ahorre en los costos por unidad del producto animal siempre y cuando no se alcance la capacidad genética del animal. 

alimentación

El propósito de combinar los aditivos fitogénicos para alimentos balanceados y el ahorro de nutrientes, es unir sus beneficios con un moderno programa de alimentación que cumpla con el rendimiento requerido hoy día de las gallinas ponedoras, mientras limitan el impacto de los altos costos de la alimentación.

 

UN CONCEPTO NATURAL PARA MENOR COSTO EN LA FORMULACIÓN DE LOS ALIMENTOS DE AVES DE CORRAL

En numerosos estudios y pruebas de campo, el uso de Biostrong® 510 ha mostrado que el rendimiento de las aves mejora a través de un incremento de la utilización de nutrientes y una mayor eficiencia alimenticia.

Este efecto neto en el aumento de la digestión de nutrientes puede ser usado de dos maneras: dependiendo en los objetivos de producción y los requisitos de los clientes específicos, el aditivo fitogénico para alimentos balanceados Biostrong® 510.

 

¿Qué es lo que el concepto de Performizer® incluye? 

alimentación

El aumento previamente mencionado sobre la digestión de nutrientes es traducido a valores de matriz de nutrientes que pueden ser usados en programas de formulación de alimento de menor costo.

 

Esto tiene como consecuencia un menor costo por tonelada de alimentación, mientras se mantienen los niveles de rendimiento. Estos valores de matriz nutricional se basan en varios estudios de digestión en diferentes especies de aves y diferentes edades.

Una prueba de rendimiento de 13 semanas con 864 gallinas ponedoras blancas Lohmann LSL fue llevada a cabo para validar el concepto Performizer® en postura.

Las gallinas se mantuvieron en jaulas grandes con pisos de alambre elevados y alimentadas con una dieta controlada de maíz/soja (C), cumpliendo con los requisitos de nutrientes de las aves, con y sin 150 ppm de Biostrong® 510.

alimentación

Figura 1. Rendimiento de producción relativo (control = 100%) de gallinas ponedoras blancas durante un período experimental de 13 semanas alimentadas normal (Control C) o con densidad nutricional baja (Control Negativo NC) con y sin 150ppm de Biostrong®510.

El rendimiento de la producción se midió durante un período experimental de 13 semanas, luego de un periodo preexperimental de dos semanas.

Además, el suplemento añadido de Biostrong® 510 a ambas dietas control, mejoró la masa del huevo y el rendimiento de la puesta de huevos (Fig. 1).

Este estudio claramente muestra que el rendimiento de la gallina ponedora en el grupo control negativo al que se dio el suplemento Biostrong® 510 fue al menos igual al de la dieta control, lo que respalda la matriz Biostrong® Performizer.

Cuando Biostrong® 510 es usado el Performizer® ofrece un valor adicional para la proteína cruda por ejemplo (aminoácidos) a la fórmula de alimento a través una actividad proteasa incrementada en el tracto intestinal. 150 ppm de Biostrong® 510 ahorra aproximadamente 11kg de harina de soja por tonelada de alimento para animales.

Debido a que la necesidad de minerales y energía también disminuye, más fórmulas favorables y económicas son posibles.

Estas reducciones de costos juegan un papel esencial en la reducción de costos de alimentos mientras que a su vez aseguran un rendimiento en la puesta de huevos.

Varios estudios han calculado el retorno de la inversión (ROI: relación entre el dinero ganado de una inversión y el dinero invertido) de manera que se evalué la eficiencia económica del aditivo fitogénico para alimentos balanceados Biostrong® 510 en la producción de gallinas ponedoras.

El cálculo del ROI se basa en el precio de venta por kg de masa de huevo y los costos del alimento (incluyendo aditivos para alimento) por puesta de huevo.

Aunque el añadir Biostrong® 510 al alimento para gallinas ponedoras inicialmente aumenta el costo por tonelada de alimento, esta inversión vale ciertamente la pena.

Un margen adicional debido al mayor rendimiento de la puesta de huevos, o la posibilidad de reformular la dieta a una menor densidad de nutrientes y, por lo tanto, ahorrar costos de alimentación.

Los cálculos económicos de las pruebas de institutos y pruebas de campo muestran un ROI típico para Biostrong® 510 de sobre 3:1. Esto significa que si usted invierte cerca de 1 US$ por 100 gallinas ponedoras durante un ciclo de producción, recibirá un ahorro de 3 US$ por 100 gallinas al final del ciclo.

 

CONCLUSIÓN

El aumento de los costos de la alimentación lleva a la búsqueda de soluciones para una producción rentable de gallinas ponedoras y producción de huevos.

Los aditivos fitogénicos para alimentos balanceados como Biostrong® 510, que está específicamente diseñado para mejorar el rendimiento de la producción a través de una mayor digestión de los alimentos, pueden aumentar el retorno de la inversión de dos maneras: por un lado, el aditivo para alimentos es añadido “encima” del alimento para mejorar la digestión y el rendimiento de nutrientes, o por otro lado el concepto Performizer® puede usarse para reformular la dieta basada en la digestión mejorada de nutrientes y así reducir los costos de alimentación.

Esto conduce a un rendimiento constante a un costo menor por tonelada de alimento, una situación de ganancia para el productor y las gallinas ponedoras.

 

PDF

Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería