Esta información fue recibida, el mismo día en que fue difundida la noticia por la OIE, desde el Dr. Juan Gay Gutiérrez, Director General de Salud Animal,Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, SADER, Ciudad de México, México.
Cuatro nuevos focos de Influenza Aviar H7N3 se presentan en México
La OIE comunicó que se han detectado cuatro nuevos focos del virus de la Influenza Aviar altamente patógena de serotipo H7N3 en aves de postura comercial y de traspatio en México.
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
La Organización Mundial para la Salud Animal, OIE, comunicó, 6 de junio de 2019, que se han detectado cuatro nuevos focos del virus de la Influenza Aviar altamente patógena de serotipo H7N3 en aves de postura comercial y de traspatio en las localidades de General Heliodoro Castillo, Guerrero; Cadereyta de Montes, Querétaro; Tizayuca, Hidalgo; San Juan del Río, Querétaro en México.
En estos cuatro focos del virus de la Influenza Aviar altamente patógena H7N3 se observaron 134.945 aves susceptibles, presentándose 1.224 casos, 1.160 muertes, y 13.3741 aves muertas y eliminadas. Los focos de la infección se presentaron en aves de traspatio y de postura comercial, siendo desconocida o no concluyente la fuente del foco.
Naturaleza del diagnóstico
Clínico, Pruebas de diagnóstico de laboratorio avanzadas (ej. virología, microscopía electrónica, biología molecular e inmunología).
Información detallada de los cuatro focos
Foco 1 | General Heliodoro Castillo, Guerrero | ||||||
Fecha de inicio del foco | 08/05/2019 | ||||||
Estatus del foco | Continúa (o no se ha proporcionado la fecha de cierre) | ||||||
Unidad epidemiológico | Traspatio | ||||||
Animales afectados | Especies | Susceptibles | Casos | Muertos | Matados y eliminados | Sacrificados | |
Aves | 54 | 14 | 10 | 0 | 0 | ||
Población afectada – Foco 1
Derivado del muestreo epidemiológico perifocal, se detectó la enfermedad en un predio de traspatio con una población total de 54 aves. Al llegar al predio, se observó una alta mortalidad de animales, razón por la cual se tomaron muestras para realizar el aislamiento viral.
Foco 2 | Cadereyta de Montes, Queretaro | ||||||
Fecha de inicio del foco | 14/05/2019 | ||||||
Estatus del foco | Resuelto (01/06/2019) | ||||||
Unidad epidemiológico | Traspatio | ||||||
Animales afectados | Especies | Susceptibles | Casos | Muertos | Matados y eliminados | Sacrificados | |
Aves | 25 | 5 | 0 | 25 | 0 | ||
Población afectada – Foco 2
Derivado de la vigilancia epidemiológica, se tomaron muestras de hisopos traqueales de cinco aves en un predio de traspatio con una población total de 25 aves, las cuales no presentaban signología clínica.
Foco 3 | Tizayuca, Hidalgo | ||||||
Fecha de inicio del foco | 14/05/2019 | ||||||
Estatus del foco | Resuelto (30/05/2019) | ||||||
Unidad epidemiológico | Explotación | ||||||
Animales afectados | Especies | Susceptibles | Casos | Muertos | Matados y eliminados | Sacrificados | |
Aves | 1300 | 1200 | 1150 | 150 | 0 | ||
Población afectada – Foco 3
Se trata de una producción de postura comercial con 1.300 aves, detectada por la notificación de alta mortalidad y con signos clínicos sugerentes de Influenza Aviar de alta patogenicidad (cianosis, edema y tumefacción en cresta y barbillas y muerte súbita).
Foco 4 | San Juan del Río, Queretaro | ||||||
Fecha de inicio del foco | 20/05/2019 | ||||||
Estatus del foco | Resuelto (31/05/2019) | ||||||
Unidad epidemiológico | Explotación | ||||||
Animales afectados | Especies | Susceptibles | Casos | Muertos | Matados y eliminados | Sacrificados | |
Aves | 133.566 | 5 | 0 | 133.566 | 0 | ||
Población afectada – Foco 4
Derivado de la vigilancia epidemiológica, se tomaron muestras de hisopos traqueales de 5 aves en una producción de postura comercial con una población total de 133,566 aves, las cuales no presentaban signología clínica.
Resumen de los focos | Total de focos: 4 | ||||||
Número total de animales afectados | Especies | Susceptibles | Casos | Muertos | Matados y eliminados | Sacrificados | |
Aves | 134.945 | 1.224 | 1.160 | 133.741 | 0 | ||
Estadística del foco: | Especies | Tasa de morbilidad aparente | Tasa de mortalidad aparente | Tasa de letalidad aparente | Proporción de animales susceptibles perdidos* | |
Aves | 0,91% | 0,86% | 94,77% | 99,97%
|
||
*Descontados de la población susceptible a raíz de su muerte, destrucción o sacrificio |
Epidemiología
Fuente del o de los focos u origen de la infección
- Desconocida o no concluyente
Detalles epidemiológicos o comentarios
- En los dos predios de traspatio y las dos unidades de producción de postura comercial notificados se realizó el aislamiento viral y se obtuvieron los siguientes resultados para el IPIV: 2,55 (General Heliodoro Castillo), 2,69 (Cadereyta de Montes) y 2,52 (Tizayuca).
- Se establecieron cuarentenas definitivas y se implementó la prohibición de ingreso y egreso de aves.
- Se realizó el sacrificio de la totalidad de las aves, la eliminación de los cadáveres, productos y desechos, así como la limpieza y desinfección de las instalaciones excepto en el predio ubicado en el municipio de General Heliodoro Castillo, donde aún las medidas siguen en proceso.
- Los estados de Guerrero, Querétaro e Hidalgo tienen una condición sanitaria como de escasa prevalencia en la que se aplica la vacuna contra el virus de la Influenza aviar H7N3, previa autorización del SENASICA.
Medidas de Control
Medidas implementadas
- Restricción de los movimientos en el interior del país
- Vigilancia fuera de la zona de contención o de protección
- Vigilancia dentro de la zona de contención o zona de protección
- Cuarentena
- Sacrificio
- Vacunación autorizada (si existe vacuna)
- Ningún tratamiento de los animales afectados
Medidas para implementar
- Eliminación oficial de canales, subproductos y desechos de origen animal
- Sacrificio sanitario
- Desinfección
- Inspección ante y post-mortem
Informes futuros
El episodio continúa. Informes de seguimiento serán enviados semanalmente
Mapa de localización de los focos
