26 May 2020

Cifras actualizadas de la avicultura de Cuba en 2020: En tiempos de Covid-19

Desde Cuba se informa que la avicultura está exigida aumentar sus niveles de suministro en los sectores proteicos, que tienen alta demanda como huevo y carne de pollo.

Desde Cuba se informa que tanto la avicultura como la ganadería del Ministerio de Agricultura, MINAG, de este país, están exigidas a aumentar sus niveles de suministro en los sectores proteicos, que tienen alta demanda por la población cubana, como el huevo, la carne de pollo y porcina. Especialmente, en este momento actual del Covid-19, donde las prioridades están en la producción de alimentos.

El jefe de la División Tecnológica Avícola de la Organización Superior de Dirección Empresarial, OSDE, Ganadero, según se consigna en Granma, Félix Gómez Pérez, indicó que, de enero a marzo, la producción de huevo registro un aumento de 40 millones de unidades en comparación a los mismos meses del año pasado. Asimismo, aseveró, que se prevé este mismo ritmo de producción para los próximos meses, alcanzado la planificación proyectada en 1.912 millones de huevos.

Además, Félix Gómez explicó que con todas las medidas adoptadas se garantiza el suministro de huevos en la canasta básica y para todos los puntos de entrega de la producción, según lo estipulado. También, destacó el esfuerzo realizado por los trabajadores que en estos tiempos difíciles están en sus lugares de trabajo, asegurando que este producto avícola llegue a su destino final.

Además, en el medio de comunicación antes señalado se informa que las empresas avícolas que encabezaron esta meta del plan de producción de huevos fueron: Pinar del Río, Ciego de Ávila, Mayabeque, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Las Tunas, Granma y Guantánamo.

Conforme, al funcionario, debido al momento epidemiológico que se presenta actualmente, en todas las empresas avícolas cubanas está activado el plan de reducción de desastres, lo que significa que están preparados para realizar los cambios que se requieran, si se necesita aislar a los trabajadores de alguna de las unidades productivas del sector.

En este punto, en Granma ejemplifico que en unidad productiva de Ciego de Ávila todo el personal se puso en aislamiento. Lo cual, permitió que no sé viera afectada la producción de huevos para la correcta ejecución del plan.

 

Continua después de la publicidad.

Producción de carne de pollo

El Presidente de la OSDE Ganadero, Norberto Espinosa Carro, explicó en Granma que es significativo que este año se haya comenzado a producir pollo de una forma muy incipiente en todas las provincias de Cuba.

Además, informó que hasta el momento la producción de pollo es de 1.098 toneladas, cifra muy inferior a la importación anual que realiza Cuba desde el exterior que alcanza a las 300.000 toneladas de pollo para abastecer la demanda doméstica.

El Presidente de la OSDE Ganadero, en Granma detalló que el sector avícola se ha visto favorecido, debido a la inversión extranjera que consta de cuatro negocios que podrían producir aproximadamente 100.00 toneladas de pollo, rebajando las importaciones de este producto. Estas nuevas inversiones, están ubicadas en las provincias Mayabeque, Pinar del Río y Artemisa, en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

 

Producción Porcina

En cuanto a la producción porcina, la directora nacional de Porcino del OSDE Ganadero, Regla Ferrer, señaló que este sector se ha deprimido debido a que los productores cuentan con una escasa disponibilidad de alimento, afectando la masa cárnica para que los cerdos puedan ser comercializados por los ministerios de la Industria Alimentaria y del Comercio Interior.

Además, indicó que debido a la paralización del turismo tras el Covid-19, en Cuba se ha visto interrumpida una de las alternativas en las que se estaba trabajando que era el alimento balanceado líquido, cuya principal fuente para su elaboración era la materia prima orgánica aportada por el sector del turismo.

De acuerdo a los expuesto en el medio Granma, por Regla Ferrer, debido a lo anterior y a otras afectaciones, en el primer trimestre se dejaron de entregar 7.000 toneladas de carne porcina. En tanto, el volumen mensual suministrado de carne porcina es de aproximadamente 9.000 toneladas, esta cantidad es muy inferior frente al requerimiento de 12.000 toneladas mensuales. 

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería