Asimismo, en el medio de comunicación se indica que el memorándum de entendimiento para la puesta en marcha de este proyecto tiene un costo de 50 millones de euros.
Cuba proyecta importar carne de pollo desde España
En el marco de la visita del presidente de España a La Habana, empresas españolas llegaron a un pre-acuerdo para exportar carne de pollo a Cuba.
La importación de carne de pollo estuvo dentro de los acuerdos que se concretizaron con los empresarios españoles, tras la visita del Presidente de España, Pedro Sánchez, a Cuba.
Conforme al medio –Periódico Cubano, hasta el momento no ha sido especificado cuándo entrará en vigor este proyecto. Sin embargo, se prevé que las importaciones españolas de carne de pollo abastezcan el 30% de la demanda anual cubana. Además, este mismo medio informativo, señala que se esperan que arriben a puertos cubanos aproximadamente 400.000 pollos semanalmente.
En esta línea, la agencia EFE ha informado que el gobierno cubano ha negociado con la compañía Kodysa de España para crear una empresa mixta que suministrará un tercio del pollo que se consume en Cuba.
Es más, la firma de este pre-acuerdo fue presidida por la ministra española de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, quién viajó en la comitiva del presidente de España a La Habana, y formó parte de un foro de negocios con cerca de 300 empresarios con presencia o interés en el mercado cubano. Medio –Agencia EFE.
También, se informa que se comprarán cientos de toneladas de alimento balanceado a España para incentivar la producción avícola en Cuba. – Medio – Periódico Cubano.
Con este nuevo proyecto, desde Cuba buscan diversificar la importación de carne de pollo, ya que actualmente los embarques provienen de EE.UU. Canadá y Brasil.
También, en el medio local antes señalado, se comunica que la población cubana en su mayoría consume carne de pollo por tener un menor costo entre las proteínas, debido a que la carne de vacuno es prohibida y la carne de cerdo y el pescado están a precios altísimos.
De acuerdo a los datos oficiales del gobierno cubano, España se podría consolidar como el segundo socio comercial de Cuba, si logra superar la deprimida balanza comercial entre Cuba-Venezuela, ya que es muy difícil ocupar la primera posición que posee China. En el medio – Periódico Cubano, se detalla que, en período de septiembre del año pasado a agosto de 2018, las transacciones comerciales entre Cuba y España alcanzaron 921,12 millones de euros.