26 Jun 2017

Cuba: Proyectan restablecer la producción de pollos de engorde

De realizarse este proyecto sería un gran avance para Cuba, debido a que en este momento sólo se consumen pollos importados en este país.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Desde el Ministerio de Agricultura de Cuba, el jefe del Departamento de Producción de la Dirección Avícola del Grupo Ganadero, Alberto Rodríguez Acosta, explica que las posibilidades de reanudar la producción de pollos de engorde en Cuba están próximas.

El funcionario aseveró que fue aprobado un proyecto, en el que está incluido en la Cartera de oportunidades para la inversión extranjera. El mismo está concebido para un módulo de 10.000 toneladas de carne de pollo o un poco más anualmente, que se puede replicar en nueve empresas del país.

De acuerdo, a sus estimaciones- publicación Prensa Cubana, en todas las provincias tienen experiencia para efectuar esta actividad, debido a que en la década de los 80, del pasado siglo, en Cuba se producían cerca de 120.000 toneladas de carne de ave anualmente, las empresas encargadas a ese propósito están ubicadas en Pinar del Río, Artemisa, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Camagüey, Holguín y Granma, debido a que estas localidades son las que poseen mayor disponibilidad tecnológica.

También, manifestó que en todas esas provincias se cuenta con la infraestructura de plantas de incubación que pueden ser activadas, y en el caso de Matanzas existe una fábrica de alimentos balanceados que se puede utilizar.

Es más, Rodríguez Acosta expuso que el pollo de engorde con una tecnología moderna que esté acorde a nivel mundial, Cuba podría competir con grandes productores, como Estados Unidos y Brasil, tiene que hacerlo con eficiencia; de lo contrario no sería viable desde el punto de vista económico.

Además, señaló que para iniciar el proyecto ya se han firmado acuerdos de confidencialidad y trabajo con varias empresas extranjeras, pues estos emprendimientos se acometerán en sociedades mixtas.

Continua después de la publicidad.

Asimismo, indicó que entre las fortalezas para que el propósito se realice, publicación en Juventud Rebelde, Cuba cuenta con técnicos y profesionales de gran experiencia en el giro, al igual que la parte extranjera. También en el país existe un prestigioso Instituto de Investigaciones Avícolas con más de 40 años de experiencia; una Empresa de Genética Avícola, surgida como parte del Combinado Avícola Nacional, en 1964, así como una serie de áreas con infraestructura logística como viales, electricidad, pozos, cisternas y otras garantías.

El representante gubernamental, especificó que en este tipo de producción el gasto en alimentos es lo más costoso, por lo que el índice de conversión debe ser eficiente sin que esto signifique comprometer la salud humana ni la del animal con el uso de comidas que no sean sanas.

Para concluir el profesional cubano, subrayó que el objetivo de estas proyectadas empresas mixtas será sustituir las importaciones de más de mil toneladas anuales de ese producto que actualmente realiza este país.

Cabe señalar, que desde fines de la década de los 80 en Cuba no se producen pollos de engorde, siendo EE.UU. su principal socio comercial. Por lo tanto, la isla dependía totalmente del suministro de carne de ave estadounidense. Sin embargo, una vez que se presentó la Influenza Aviar en EE.UU., hace algunos años, el gobierno cubano tomó la iniciativa de buscar otras alternativas como Brasil y Argentina que se han situado como los principales abastecedores de pollos en este país.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería