
LA CUBIERTA PARA GRANJAS CON SISTEMA DE PANELES SÁNDWICH ISOVETRO PLUS EXTREME DE ISOPAN GARANTIZA LA EFICIENCIA DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y EL CONFORT DE LOS ANIMALES.
Una buena elección del sistema de cubierta para una granja contribuye a mantener los parámetros de confort interior en cuanto a temperatura, humedad y sensación térmica, minimizando las perdidas energéticas y con ello reducir los gastos de climatización.
El sistema ISOVETRO PLUS EXTREME de ISOPAN es un panel de acero con 5 grecas que aporta gran resistencia mecánica y un óptimo mantenimiento de la cubierta durante su vida útil.
Los paneles se pueden colocar con una pendiente o inclinación hasta el 30%. Su núcleo es de poliuretano, mientras que las chapas de acero cuentan con un recubrimiento exterior apto para ambientes agresivos con alta concentración de amoníaco y humedad y otro para la parte interior realizada con una lámina de poliéster. Estos acabados especiales de Isopan contribuyen a mejorar la durabilidad de los paneles frente a ambientes agresivos externos e internos.
El sistema de montaje de los paneles sándwich permite el sellado de las juntas y, de esa manera, minimiza las pérdidas a través de las mismas a la vez que aporta un espesor de aislante continuo en toda su superficie. Esto consigue un alto nivel de estanqueidad que evita tanto el paso de agua y humedad, como el de gases, contribuyendo con ello a la eficacia del sistema de ventilación.
Además de cumplir con los requisitos de resistencia, durabilidad, estanqueidad y aislamiento requeridos por el proyecto, los paneles sándwich también aportan un buen nivel de rentabilidad al proyecto puesto que, al poder instalarse rápidamente, la inversión en obra se recuperó antes que si se hubiese optado por otro material.
Para más información visitar:
www.isopan.es
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickElaboración de pollo entero condimentado
Leonardo Ortiz EscotoInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas