
LA CUBIERTA PARA GRANJAS CON SISTEMA DE PANELES SÁNDWICH ISOVETRO PLUS EXTREME DE ISOPAN GARANTIZA LA EFICIENCIA DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y EL CONFORT DE LOS ANIMALES.
Una buena elección del sistema de cubierta para una granja contribuye a mantener los parámetros de confort interior en cuanto a temperatura, humedad y sensación térmica, minimizando las perdidas energéticas y con ello reducir los gastos de climatización.
El sistema ISOVETRO PLUS EXTREME de ISOPAN es un panel de acero con 5 grecas que aporta gran resistencia mecánica y un óptimo mantenimiento de la cubierta durante su vida útil.
Los paneles se pueden colocar con una pendiente o inclinación hasta el 30%. Su núcleo es de poliuretano, mientras que las chapas de acero cuentan con un recubrimiento exterior apto para ambientes agresivos con alta concentración de amoníaco y humedad y otro para la parte interior realizada con una lámina de poliéster. Estos acabados especiales de Isopan contribuyen a mejorar la durabilidad de los paneles frente a ambientes agresivos externos e internos.
El sistema de montaje de los paneles sándwich permite el sellado de las juntas y, de esa manera, minimiza las pérdidas a través de las mismas a la vez que aporta un espesor de aislante continuo en toda su superficie. Esto consigue un alto nivel de estanqueidad que evita tanto el paso de agua y humedad, como el de gases, contribuyendo con ello a la eficacia del sistema de ventilación.
Además de cumplir con los requisitos de resistencia, durabilidad, estanqueidad y aislamiento requeridos por el proyecto, los paneles sándwich también aportan un buen nivel de rentabilidad al proyecto puesto que, al poder instalarse rápidamente, la inversión en obra se recuperó antes que si se hubiese optado por otro material.
Para más información visitar:
www.isopan.es
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerPrograma Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?
Jon de los MozosAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
AvianzaManteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru