23 Sep 2021

De la jaula al aviario: cómo contribuye la iluminación

Análisis de los desafíos que pueden mejorar con una buena iluminación al pasar de un alojamiento en jaulas a uno en aviarios.

En cada vez más países, se está haciendo inevitable abandonar los sistemas de alojamiento en jaulas debido a la nueva normativa sobre bienestar animal y la iluminación coge protagonismo.

Los sistemas de aviario se consideran la mejor alternativa a los sistemas de jaula. Lo que todos estos sistemas tienen en común es que son sistemas multinivel que permiten a las gallinas moverse libremente por el recinto. Aunque esto redunda en una mejora del bienestar animal, también conlleva varios desafíos.

 

LOS RETOS DE LA TRANSICIÓN DE UN ALOJAMIENTO EN JAULAS A UNO EN AVIARIOS

PICAJE DE PLUMAS

El picaje de plumas consiste en que las gallinas picotean las plumas de las demás gallinas, en ocasiones arrancándoselas y comiéndoselas. Suele darse cuando se sienten incómodas o nerviosas.

En los alojamientos en forma de jaulas, hay escasa libertad de movimiento. Por este motivo, las gallinas solo pueden interactuar con las demás gallinas dentro de su jaula.

Continua después de la publicidad.

En los sistemas de aviario, las gallinas tienen más espacio para moverse, comportarse de manera natural e interactuar con todas las demás gallinas del recinto, lo cual incrementa el riesgo de picaje.

El picaje de plumas aumenta la cantidad de lesiones y heridas. Dado que el color rojo de la sangre y las heridas fomenta aún más el picaje, puede incluso llegar a provocar canibalismo. En términos globales, el picaje reduce el bienestar animal y aumenta el índice de lesiones y de mortalidad.

 

PUESTA DE HUEVOS EN EL SUELO

La puesta de huevos en el suelo (2) también puede suponer un problema grave. Se trata de huevos que las gallinas ponen fuera de la zona del nido.

En los sistemas de alojamiento en jaulas, a las gallinas no les queda otra opción que poner sus huevos en los nidos dentro de sus jaulas.

No obstante, dado que las gallinas pueden pasearse libremente por los sistemas de aviario, pueden poner huevos en cualquier lugar; por ello, ponen más huevos en el suelo.

Los huevos puestos en el suelo se consideran huevos de segunda clase que no son tan higiénicos como los huevos puestos en el nido.

Además, es necesario recogerlos a mano, lo cual lleva más tiempo. Por consiguiente, los huevos puestos en el suelo provocan una reducción de los ingresos y un incremento del coste de la mano de obra.

 

¿CÓMO PUEDE CONTRIBUIR LA ILUMINACIÓN?

Ahora que hemos comentado los desafíos que conlleva pasar de un alojamiento en jaulas a uno en aviarios, analicemos cómo la iluminación puede ayudar a superarlos.

 

REDUCCIÓN DEL PICAJE DE PLUMAS

Reducción del estrés

Una de las principales causas del picaje de plumas es el estrés. Reduciendo el estrés, se reduce el picaje. Una iluminación óptima reducirá el estrés:

  • Permitiendo una atenuación intensa y uniforme de la luz. Usando luces que puedan atenuarse de manera intensa y uniforme, pasando del 100% al 0 %, la iluminación puede simular el amanecer y el anochecer naturales. En lugar de provocar un cambio repentino en la intensidad de la luz, esta simulación reducirá el estrés de forma significativa.

  • Ofreciendo un espectro luminoso amplio. Un espectro luminoso amplio mejora a vista de las gallinas y, gracias a esto, las gallinas se quedan más tranquilas. Además de esto, el hecho de ver mejor también mejorará las interacciones sociales con las demás gallinas y los movimientos de los animales por el recinto. En última instancia, esto también reducirá el estrés.

  •  

    Camuflaje de la sangre y las heridas

    Otra manera en que la iluminación puede reducir el picaje es camuflando la sangre y las heridas. Cuando se produce el picaje, es útil mezclar luz blanca con luz roja, o incluso usar la luz roja de forma monocromática en casos extremos. Entre otras cosas, esto camuflará el color rojo de la sangre y las heridas que las gallinas estaban picoteando. De esta manera, serán menos perceptibles para las gallinas, con lo cual se reducirá el picaje.

     

    MENOS HUEVOS EN EL SUELO Y ESTIMULACIÓN DE LA INGESTA DE PIENSO Y AGUA

    Estimulación del comportamiento deseado

    Estimulando el comportamiento deseado, es posible reducir la puesta de huevos en el suelo. Pero aún hay más. Se puede estimular incluso la ingesta de pienso y de agua. A este respecto, desempeñan un papel fundamental una distribución óptima de la luz y la intensidad luminosa correcta. ¿Cómo? Ofreciendo la cantidad adecuada de luz en el lugar adecuado, se puede estimular el comportamiento deseado.

    Pero ¿cómo se consigue todo esto en la práctica?

  • Estimulación de la ingesta de pienso y agua: asegurándose de que las zonas de los bebederos y comederos estén bien iluminadas, resultará más fácil dar con ellas. De esta manera, se incrementará la ingesta de pienso y agua.

  •  

    MEJORANDO LA VIDA A TRAVÉS DEL BRILLO

    Hora de ponerse manos a la obra. Cada vez resulta más apremiante realizar la transición de los alojamientos en jaulas a los alojamientos en aviarios.

    El hecho de que las gallinas puedan moverse libremente en los sistemas de aviarios conlleva varios desafíos.

     

    Otros contenidos de interés:

    HATO, las mejores soluciones de iluminación para el sector agrícola

     

    PDF

    Relacionado con Equipos e instalaciones

    MÁS CONTENIDOS DE

    De la jaula al aviario: cómo contribuye la iluminación Datos de la empresa

    REVISTA AVINEWS LATAM

    Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

    EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
    Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

    Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

    Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
    Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

    Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

    MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
    Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

    Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

    Lesly Romero Beltrán
    Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

    Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

    José Francisco Miranda Jr.
    Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

    Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

    Equipo Técnico Cobb
    Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

    Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

    Equipo Técnico BAADER
    Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

    Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

    Cecilia Rosario Cortés
    Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

    Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

    Renata Steffen
    Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

    Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

    Brian Fairchild Michael Czarick
    Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

    Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

    Ing. Jorge Robles
    Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

    El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

    Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
    Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

    Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

    Eduardo Cervantes López
    Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

    Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

    Edgar O. Oviedo-Rondón
    Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

    Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

    Equipo Técnico H&N

    ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

    Acceso a los artículos en PDF
    Mantente al día con nuestros boletines
    Reciba gratuitamente la revista en versión digital

    DESCUBRA
    AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
    agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
    agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería