15 Sep 2015

DECLARACIONES DE ÁNGEL MECA RUZAFA, CONCEJAL DE GANADERÍA DE LORCA, SOBRE SEPOR Y FERICAB 2015

Nota de prensa SEPOR “Éste es un año un tanto especial. Empezamos un ciclo de ferias sin recinto. Lo primero […]

PDF

Nota de prensa SEPOR

“Éste es un año un tanto especial. Empezamos un ciclo de ferias sin recinto. Lo primero y principal ha sido preparar el recinto, ya que este año, como todos sabemos, se está construyendo el nuevo Recinto Ferial de Santa Quiteria. Hemos tenido que desplazarnos al Huerto de la Rueda, colindante con dicho recinto, y ha habido que prepararlo, acondicionarlo, para a continuación poder llevar a cabo las ferias”.

 “Este año, más que nunca, hemos hecho más énfasis en FERICAB si cabe; no sólo la hemos limitado al Concurso Morfológico Internacional, sino que aparte se han dotado los Concursos de Doma Clásica (la final del concurso regional y la Copa ANCCE Nacional); son algo muy positivo, que van a complementar aún más, si cabe, esta Feria del Caballo que celebra su edición número veinte”.

“Hay que remarcar la apuesta y esfuerzo de este Ayuntamiento por el mantenimiento de las ferias en este año de construcción del recinto; esperemos que en las ferias de septiembre del año que viene ya se pueda contar con el nuevo recinto ferial, que será todo un referente a nivel regional y que sin duda va a suponer un gran beneficio para Lorca”.

Ángel-Meca-2

Sobre SEPOR

“La SEPOR, en su 48ª edición, es una feria que se está consolidando como un referente a nivel nacional en materia de ganadería. Tenemos que tener en cuenta el peso que tiene el sector porcino en Lorca. Se ha hecho un esfuerzo importante por mantener el certamen este año; y es que tenemos que tener en cuenta que hace unos años, con motivo de la crisis, algunos certámenes empezaron a hacerse con carácter bianual. Y se ha visto que fue un fracaso y un error, ya que muchos, con el paso del tiempo, han desaparecido”.

“SEPOR viene consolidándose año tras año, bate récords año tras año, y éste es un hecho que nos ha dado aliento a todos para acometer el esfuerzo de esta edición. No sólo un esfuerzo en horas de trabajo, sino también económico, para hablitar y acondicionar el nuevo recinto provisional que se va a utilizar este año en el Huerto de la Rueda. Aunque tenemos que acondicionarlo, hay algo positivo: y es que tendremos la misma carpa central que había en el recinto de Santa Quiteria, ya que esa estructura de 3.000 metros cuadrados se ha podido montar en el Huerto de la Rueda. Otro factor muy positivo es que vamos a disponer de un gran espacio de exposiciones. Por ejemplo: ya hemos cerrado la presencia de todos los stands de maquinaria agrícola, y este año vamos a tener aún más. Gozamos en general de más espacio para ofrecer, de manera que vamos a hacer una gran feria. Este año, a pesar de la provisionalidad, vamos a seguir batiendo récords, y además va a quedar todo muy bonito”.

“Hay que destacar algo positivo con respecto al cambio de fecha. SEPOR, histórica y tradicionalmente, se ha hecho junto a la Feria y Fiestas de Lorca; este año, como saben, pasa al mes de noviembre. Pero es una realidad que los agricultures y ganaderos ya demandaban que SEPOR se celebrara un poco más adelante, cuando las horas de luz solar son menores. Todos sabemos que enel campo se trabaja mientras hay sol, de manera que al atrasar la feria hasta una temporada con menos luz solar es más fácil que puedan acudir a ella. Esto nos permitirá darle más facilidades a los expositores, y también a los profesionales del campo que quieran acudir a este evento”.

Continua después de la publicidad.

“Quiero invitar a todo el mundo de Lorca, de Murcia, de fuera… a que vengan a SEPOR. Este año será un tanto especial, pero estamos poniendo nuestra ilusión, trabajo y empeño en que sea una gran feria. Así lo va a ser, e invito a todos a que lo comprueben. Gozamos de mucho más espacio y las instalaciones van a ser muy dignas; así que les animo a que vengan a comprobar que va a quedar todo magnífico y muy bien presentado”.

Sobre los Premis Porc d’Or

“Vaya mi agradecimiento y felicitación al antiguo concejal de Ganadería, mi compañero Melchor Morales, cuyas gestiones consiguieron traer hasta aquí los Premios Porc d’Or, que tradicionalmente se llevan a cabo en Cataluña a través del IRTA. Son el máximo galardón en materia de porcino en cuanto a crianza y manejo, y este año tenemos la suerte de que se van a conceder aquí en Lorca”.

“Estos premios mueven a muchos ganaderos: son 120 nominados, y por tanto el viernes de la clausura (el 6 de noviembre), en torno a 500 ó 600 personas de toda España vendrán a la entrega de estos premios. Algo que también será muy positivo para el turismo y el comercio, ya que muchos de estos nominados vendrán con antelación, muchos han anunciado que se quedarán todo el fin de semana aquí… por lo tanto, ya contamos con que posiblemente tendremos llenas las plazas hoteleras, de hecho ya se está empezando a ver. Una gente que se suma a todo lo que mueve siempre la SEPOR, y que vendrá a reforzar la feria de este año”.

“Se están haciendo además las gestiones para que a la entrega de este galardón acuda la ministra de Agricultura y Ganadería, lo que sin duda será muy positivo y beneficioso para Lorca”.

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería