13 Mar 2018

Desde temprana edad, el huevo es vital en una dieta balanceada

A nivel mundial, 129 millones de niños y adolescentes, entre los cinco y los 19 años de edad, sufren problemas de obesidad. Los estudios señalan que la mayor preocupación radica que para el año 2022 habrá más niños con sobrepeso que niños desnutridos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que cada vez es mayor el número de alimentos procesados que hacen parte de la dieta de los pequeños y de los adolescentes.

  • La doctora Angarita, enfatiza que el huevo es considerado el alimento con mayor valor biológico en sus proteínas, además,aporta ácidos grasos esenciales, hierro, luteína y vitaminas.

En Colombia la situación es igual de preocupante. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN), que fue dada a conocer por el Ministerio de Salud y Protección Social a finales de noviembre del año pasado, el 56% de la población colombiana presenta sobrepeso. De continuar esta tendencia, de acuerdo con las autoridades de salud, en 15 años el país tendrá las tasas más altas de obesidad en América Latina y estaría muy cerca de la problemática de salud que hoy presentan países como Estados Unidos y México.

Por su parte la OMS recomienda llevar una dieta balanceada en la alimentación e inculcar en los niños hábitos saludables tanto a nivel de consumo de productos que alimenten bien su organismo así como la práctica regular de ejercicio.

Claudia Angarita, directora del Centro Colombiano de Nutrición Integral, señala que la OMS definió la alimentación complementaria como todo aquel alimento líquido o sólido diferente de la leche materna que se introduce en la dieta del niño, con el fin de balancear su dieta diaria.

A partir del sexto mes de vida, los bebés requieren de un mayor aporte energético y de nutrientes específicos como hierro, zinc, calcio, vitaminas A y D, calcio, entre otros. Que además, no sean picantes, dulces ni salados y que le permita al niño comerlo con facilidad.

La doctora Angarita, enfatiza que el huevo es considerado el alimento con mayor valor biológico en sus proteínas, además,aporta ácidos grasos esenciales, hierro, luteína y vitaminas. Recomienda que el consumo de la yema se puede iniciar desde los seis meses de edad, y posteriormente la clara de huevo cocida en porciones pequeñas, debido al alto poder alergénico que contiene.

De acuerdo con el doctor Hernán Yupanqui, director científico de la Fundación Colombiana de Obesidad, alimentos como el huevo y las carnes blancas, como el pollo, son esenciales en una dieta balanceada por cuanto alimentan de manera sana al organismo, evitan el exceso de azúcar y grasa, que son los mayores enemigos de la salud.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Tendencia

MÁS CONTENIDOS DE

Desde temprana edad, el huevo es vital en una dieta balanceada Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería