11 Abr 2018

Desplumado de aves, la importancia de los dedos de goma

El desplumado agrega un significativo valor a las canales pues, al eliminar las plumas, se les da una apariencia cercana a la del producto final. La responsabilidad del desplumado es de los dedos de goma. Luego, el éxito de la operación mucho dependerá de cómo los cuidamos a diario.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Las canales mojadas y humeantes ingresan a la línea de desplumado y, después de pasar por las máquinas, emergen al final de la última desplumadora exentas de plumas. El proceso, que parece ocurrir por magia, es fruto del trabajo de los dedos de goma cuyo éxito está vinculado a distintas variables. Dedos de calidad, aunque más caros, son más duraderos, por lo tanto, más económicos a largo plazo, comparado a sus análogos más baratos.

Otra variable importante es la cantidad de dedos por máquina que, a su vez, depende de la cantidad de dedos por disco y discos por máquina, es otra variable importante.

Cuantos más dedos disponibles, mayor es el acceso a las plumas y, así, más suave y efectivo es el desplumado, con menos probabilidades de lesiones a las canales y presencia de plumas residuales, respectivamente.

La dureza de los dedos ejerce un papel importante en el desplumado. Como la dureza y la agresividad del trabajo que ellos realizan son directamente proporcionales, al elegir la dureza a ser usada, se debe considerar la recomendación del proveedor de las desplumadoras, el tipo de escaldado utilizado por la empresa y el tipo de producto que fabrica.

No se puede descartar el importante aporte de la experiencia operacional en la decisión, que suele asignar la dureza en consonancia con el rol de cada desplumadora en la línea. No importa la dureza usada; hay que verificarla con un durómetro para asegurar su conformidad.

El uso hace que los dedos pierdan las ranuras, lo que puede ser acelerado por el uso de agua tibia en las desplumadoras. También se rompen por la fatiga del material, que puede ser apresurada, por ejemplo, por la mala costumbre de extraer la casi totalidad de las plumas en la primera máquina. Dichas condiciones, al reducir la efectividad de los dedos, pueden contribuir a aumentar la presencia de plumas en la canal y/o la incidencia de rotura de alas y rasgadura de piel. Por eso, es fundamental reemplazar, idealmente todos los días, los dedos desgastados, rotos y faltantes. El no hacerlo es un ahorro sin sentido, pues la pérdida económica oriunda de los defectos de la canal producidos por los dedos faltantes o inservibles será muy superior al ahorro que se pueda conseguir.

Continua después de la publicidad.

Se debería disponer de herramientas adecuadas que faciliten y agilicen la colocación de los dedos y aseguren su correcto encaje en los discos, un prerrequisito para su buen funcionamiento.

Finalmente, no se debe descuidar la higiene de los dedos al final de la faena, para combatir la proliferación de microorganismos y reducir el riesgo de contaminación cruzada*. *Arnold, J.W., Bacterial Contamination on Rubber Picker Fingers Before, During, and After Processing, 2007 Poultry Science 86:2671–2675

Relacionado con Procesado

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería