
Recientemente se ha publicado un trabajo donde se informa de la detección de ocho cepas en granjas portuguesas de pollos de engorde que divergieron de todas las secuencias disponibles de bursitis infecciosa (IBDV).
La Bursitis Infecciosa (IBD del inglés Infectious Bursal Disease) o conocida más comúnmente como la enfermedad de Gumboro, históricamente ha generado grandes pérdidas a la avicultura industrial y está clasificada dentro de las principales enfermedades en casi todos los países del mundo.
El virus de la bursitis infecciosa (IBDV) es un patógeno inmunosupresor con un genoma de ARN bicatenario. Se reconocen dos serotipos, denominados 1 y 2, y el serotipo 1 se divide tradicionalmente en cepas clásicas, variantes y muy virulentas.
A pesar de tener una gran relevancia práctica, esta clasificación carece de estandarización y, por tanto, puede generar confusión.
La adopción generalizada de técnicas moleculares, que permiten evaluar directamente la patogenicidad o la antigenicidad, complica aún más este escenario. Recientemente, se han propuesto dos métodos de clasificación basados en la filogenia para obtener resultados informativos y estandarizados.
Este último enfoque es, por tanto, más adecuado para detectar eventos de reordenación, que desempeñan un papel importante en IBDV evolución del IBDV.
En este nuevo trabajo publicado recientemente se informa de la detección de ocho cepas en granjas portuguesas de pollos de engorde que divergieron de todas las secuencias disponibles del IBDV.
Este descubrimiento subraya la importancia de un seguimiento constante y riguroso de la epidemiología del IBDV. Se dedicarán más esfuerzos de investigación a caracterizar el nuevo genotipo, aislando nuevos grupos, evaluando su patogenicidad y determinando el nivel de protección que garantizan las vacunas administradas habitualmente contra el IBDV.
Si quiere leer el trabajo completo haga click aquí.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos LópezRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen