
Mapa 1: Ubicación de Lagunas de la Nava de Fuentes
El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete ha confirmado la detección del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N8 en dos patos silvestres (ánsar común, Anser anser) hallados muertos el pasado 3 de enero en la laguna de La Nava de Fuentes, en Palencia, Castilla y León (ver Mapa 1). Las aves se localizaron como resultado del refuerzo de la vigilancia pasiva del Programa Nacional de Vigilancia de la Influenza Aviar en España derivado de la situación del virus en Europa.
Mapa 1: Ubicación de Lagunas de la Nava de Fuentes
La comunicación de este hallazgo no implica restricciones comerciales al movimiento de aves vivas ni de sus productos. Tampoco se considera que exista un riesgo para la salud pública, ya que los estudios genéticos basados en el análisis de las secuencias de virus completo muestran que se trata de un virus aviar sin afinidad específica por los seres humanos. Además, este virus no puede ser transmitido al hombre a través de carne de ave cocinada, huevos o productos procesados derivados de ellos.
Desde el 28 de octubre de 2016 y hasta la fecha se han notificado en Europa 432 focos H5N8 de IAAP en aves domésticas, 13 en aves cautivas y 363 en aves silvestres. El MAPAMA ha informado regularmente de la evolución de esta situación epidemiológica mediante reuniones presenciales, correos electrónicos y noticias en la página Web, a los Servicios Veterinarios de Sanidad Animal de las Comunidades Autónomas, a sectores productores de la avicultura, a los Servicios y Sectores de Medio Natural, a los Servicios y Sectores de Caza y al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del MSSSI.
Desde el MAPAMA se recuerda la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, especialmente aquellas medidas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres, así como reforzar la vigilancia pasiva tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres, notificando a los servicios veterinarios oficiales cualquier sospecha de enfermedad.
Puede encontrarse más información sobre la situación de la IA en Europa y la bioseguridad en avicultura en la página Web del MAPAMA
Fuente: www.mapama.es
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru