05 Jul 2024

Día Latinoamericano de la Carne de Pollo: ¡Esta proteína animal se ha consolidado en la región!

El establecimiento de la fecha conmemorativa no es casualidad. En las últimas décadas, la carne de pollo se ha consolidado como una de las bases proteicas de la seguridad alimentaria de los latinoamericanos.

Este 5 julio se celebra el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo, este festejo se realiza anualmente el primer viernes de julio por productores e integrantes de toda la cadena productiva de América Latina para resaltar la importancia de la producción y amplia oferta de carne de pollo para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico y social del continente.

  • El establecimiento de la fecha conmemorativa no es casualidad. En las últimas décadas, la carne de pollo se ha consolidado como una de las bases proteicas de la seguridad alimentaria de los latinoamericanos.

 

CONSUMO DE POLLO

Anualmente, según datos de 2023, las naciones latinoamericanas consumen 25,5 millones de toneladas de carne de pollo. La información es del Instituto Latinoamericano del Pollo (ILP), organismo vinculado a la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA). Equivale a prácticamente una cuarta parte del consumo mundial de proteínas.

 

El consumo promedio de la región es uno de los más elevados del planeta, rondando los 38 kilos per cápita.

 

Continua después de la publicidad.

Para que tener un parámetro, la media mundial es de 17 kilos. En un análisis que considera 23 países del continente, se identificó que 17 de ellos registraron un aumento en los niveles de consumo en los últimos cinco años.

PRODUCCIÓN DE CARNE DE POLLO

Los productores de la región han estado dedicando enormes esfuerzos para satisfacer esta demanda, a niveles incluso superiores a los promedios mundiales. Entre 2010 y 2023, la producción mundial de carne de pollo creció un 29,4%, mientras que la producción de carne de pollo en los países latinoamericanos creció un 40,3% en el período.

 

Con una producción total de 29,3 millones de toneladas, América Latina es responsable del 56,6% de toda la producción de las Américas y el equivalente al 28,6% de la producción mundial de carne de pollo.

 

El presidente de ALA, Joaquín Fernández Cuerdo, destaca que “América Latina tiene ventajas importantes como gran productor de alimentos, entre ellas el clima, el suministro de insumos y la alta profesionalización de la cadena productiva. La avicultura en la región se dedica a apoyar la seguridad alimentaria de nuestro pueblo y de muchas otras regiones del planeta. Celebrar el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo es reforzar nuestra posición en la provisión de alimentos, así como promover el desarrollo económico y social. Se trata también de poner en valor esta proteína, que es fundamental para la buena alimentación de las personas”.

 

HISTORIA
La fecha para celebrar el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo se estableció el 2 de julio de 2021, durante una reunión de todos los representantes avícolas del continente durante la asamblea general de la Asociación Latinoamericana de Avicultura, ALA.

 

OBJETIVO
El objetivo, según el acuerdo que fijó la fecha, es reafirmar la importancia de la carne de pollo como importante fuente alimentaria, imprescindible para combatir el hambre.

 

PROMOCIÓN DEL CONSUMO
En el marco de las celebraciones por el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo, los países de la región, liderados por ALA, llevarán a cabo una serie de iniciativas para difundir los atributos de esta proteína reconocida por su salubridad, como altos niveles de proteínas y minerales, y bajos niveles de grasas.

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería