16 Oct 2020

Día Mundial de la Alimentación: Aporte del Sector Avícola

Cada año, el 16 de octubre, más de 150 países se reúnen para celebrar el aniversario de la FAO con […]

Cada año, el 16 de octubre, más de 150 países se reúnen para celebrar el aniversario de la FAO con un evento conocido como “Día Mundial de la Alimentación”. Dado que un día como hoy se fundó la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, en 1945, cuando naciones de todo el mundo se unieron con un objetivo común en mente: eliminar el mundo hambre y pobreza.

Con el tema “Cultivar, nutrir, preservar. Juntos. Nuestras acciones son nuestro futuro” el Día Mundial de la Alimentación realiza un llamado a la solidaridad internacional para ayudar a todas las poblaciones, y especialmente a las más vulnerables, a que se recuperen de la pandemia, y a hacer que los sistemas alimentarios sean más resilientes y robustos para que puedan resistir el aumento de la volatilidad y de los choques climáticos, y ofrecer dietas saludables, asequibles y sostenibles para todos, y medios de vida dignos para los trabajadores del mundo.

Es más, este Día Mundial de la Alimentación la FAO realiza un llamado al público para que agradezca a los #HéroesDeLaAlimentación que producen, plantan, cosechan, pescan o transportan nuestros alimentos y que, independientemente de las circunstancias por la pandemia del Covid 19, continúan suministrando alimentos dentro y fuera de sus comunidades, ayudando a cultivar, nutrir y preservar nuestro planeta.

La comida es una necesidad y un derecho humanos básicos: ¡todos la necesitamos para vivir! La población mundial en 2019 era de aproximadamente 7,6 billones. Y para el 2050, se espera que la población crezca a 10 billones. En este momento, producimos suficientes alimentos para alimentar al mundo, pero más de 2 mil millones de personas no tienen acceso regular a suficientes alimentos nutritivos y seguros.

El objetivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, es acabar con el hambre y garantizar que las personas de todo el mundo tengan acceso a alimentos nutritivos para llevar una vida activa y saludable.

La producción agrícola ha aumentado a lo largo de los años para satisfacer las necesidades de nuestra creciente población. Esto se logró cultivando principalmente cultivos básicos como el trigo, el maíz o el arroz, porque estos cultivos eran asequibles y satisfacen la mayoría de nuestras necesidades energéticas. Sin embargo, la producción de alimentos ha mejorado en los últimos años, pero la FAO indica que debemos asegurarnos de que una variedad de alimentos nutritivos se produzca de manera sostenible, y que sea asequible y esté disponible para todos.

Los agricultores y trabajadores de todo el sistema alimentario serán los agentes del cambio, pero todos debemos apoyarlos. Tenemos que agradecer a estos héroes de la producción de alimento por la comida que comemos todos los días.

Continua después de la publicidad.

El Sector Avícola Aporta a la Alimentación Mundial

Entre estos héroes se encuentran los empresarios y trabajadores avícolas, quienes tras la pandemia por el Covid-19 que ha afectado a todas las regiones han continuado laborando a pesar de las circunstancias para abastecer de carne de pollo y huevos a la población mundial.

El sector avícola sigue creciendo e industrializándose en muchas partes del mundo debido al poderoso impulso del crecimiento demográfico, el aumento del poder adquisitivo y los procesos de urbanización.

Los adelantos en los métodos de reproducción han dado lugar a aves que responden a fines especializados y son cada vez más productivas, aunque requieren su gestión por parte de expertos. El desarrollo y la transferencia de las tecnologías de alimentación, sacrificio y elaboración han mejorado la inocuidad y la eficiencia.

Esta evolución ha hecho que la industria avícola y la industria de alimentos concentrados aumenten rápidamente de tamaño, que se concentren en torno a las fuentes de insumos o los mercados finales y se integren verticalmente. Un factor de cambio estructural ha sido el paso a la producción contractual en la fase de cría de los pollos de engorde, lo que ha permitido a los productores de tamaño medio acceder a una tecnología avanzada con una inversión inicial relativamente reducida.

Se está creando una división nítida entre los sistemas de producción industrializada de grandes y medianas dimensiones, que alimentan las cadenas integradas de valor, y los sistemas de producción extensiva, que aportan medios de vida y abastecen a los mercados locales o nichos de mercados especializados. La función principal de los primeros es proveer de alimentos baratos e inocuos a poblaciones alejadas de la fuente de suministro, mientras que los segundos constituyen una red de seguridad de los medios de vida, en concomitancia a menudo con una cartera heterogénea de fuentes de ingresos.

Los sistemas avícolas familiares, rurales y en pequeña escala siguen desempeñando una función esencial para la preservación de los medios de vida en los países en desarrollo al suministrar productos avícolas a las zonas rurales y prestar un importante apoyo a las mujeres que se dedican a la agricultura. La producción de aves de corral en pequeña escala seguirá brindando oportunidades de generación de ingresos y de nutrición humana de calidad mientras haya pobreza rural.

En enero, el informe de la OCDE y FAO “PERSPECTIVAS AGRÍCOLAS 2019-2028”, publicado en diciembre del año pasado, previo a la pandemia del Covid-19, proyectaba que a nivel mundial la producción de carne de ave podría alcanzar 141,09 millones de toneladas para el 2028.

Asimismo, según el informe se prevé que la producción de carne de aves aumentará 20 Mt, lo que representa alrededor de la mitad del aumento total de la producción de carne durante la década siguiente. También se estima que la producción de carne de aves de corral se intensificará para aprovechar los precios favorables del forraje y, a la vez, se elevará la base de producción. Se espera que la creciente producción de carne de aves de corral en China y América Latina represente cerca de 40% del aumento mundial de la carne de aves de corral y se relacionará en gran medida con la tendencia creciente en el número de animales. En Europa, en años recientes el crecimiento de la producción de carne de aves de corral por animal se ha desacelerado y se espera que la producción permanezca estable durante los años por venir.

 

Fuente: Con información de la FAO.


Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería