23 Jul 2025

Ecuador es declarado país libre de Influenza Aviar: Un logro sanitario y económico

La OMSA notificó oficialmente que Ecuador ha sido declarado país libre de Influenza Aviar, tras más de dos años de vigilancia sanitaria. Este logro fortalece al sector avícola, abre nuevos mercados internacionales y reafirma el compromiso del país con la bioseguridad y exportación.

El 22 de julio de 2025, la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA, notificó oficialmente que Ecuador ha sido declarado país libre de Influenza Aviar.

  • Este reconocimiento representa un importante hito sanitario, resultado de más de dos años y medio de trabajo técnico y colaborativo entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario, Agrocalidad, y el sector avícola nacional.

MÁS DE DOS AÑOS SIN BROTES DE INFLUENZA AVIAR

Según datos del Ministerio de Agricultura, el país no ha registrado brotes de Influenza Aviar en granjas comerciales desde el 31 de julio de 2023, y tampoco en predios traspatio —pequeñas unidades agrícolas para autoconsumo— desde el 2 de marzo de 2024.

  • En total, se contabilizan 721 días sin brotes en el sector comercial y 507 días sin incidentes en el sector rural. Este periodo sin casos ha sido clave para lograr el estatus de país libre de Influenza Aviar, respaldado por una vigilancia epidemiológica constante y estrictas medidas de bioseguridad.

UN ESFUERZO CONJUNTO PÚBLICO-PRIVADO

El Ministerio de Agricultura atribuye este logro a una fuerte colaboración público-privada que involucró a productores avícolas, gremios del sector y autoridades sanitarias.

 

 

Continua después de la publicidad.

Agrocalidad ha liderado las inspecciones periódicas, capacitaciones técnicas y monitoreos constantes en granjas, mercados y puntos estratégicos del país. Estas acciones han fortalecido la capacidad de respuesta ante posibles brotes y reforzado la confianza en la cadena productiva.

UN IMPULSO AL COMERCIO INTERNACIONAL

El estatus de país libre de Influenza Aviar no solo representa un avance en salud animal, sino también una valiosa oportunidad económica. El sector avícola ecuatoriano, que genera aproximadamente 4.000 millones de dólares anuales y proporciona empleo directo e indirecto a más de 300.000 personas, se consolida como un pilar clave para la economía nacional.

 

MANTENER LA VIGILANCIA ES CLAVE

A pesar del logro, las autoridades hacen un llamado a la corresponsabilidad de todos los actores involucrados. El Ministerio de Agricultura insta a los productores a continuar notificando de inmediato cualquier sospecha de enfermedades aviares. Además, se insiste en mantener las buenas prácticas de bioseguridad, como el aislamiento de las aves de corral, la desinfección constante de instalaciones y el control de accesos en las granjas.

UN REFERENTE REGIONAL EN SANIDAD AVÍCOLA

Este reconocimiento internacional posiciona a Ecuador como un referente regional en sanidad avícola. El país ha demostrado que, con una estrategia técnica adecuada y una sólida coordinación entre los sectores público y privado, es posible erradicar enfermedades que amenazan la producción alimentaria y la economía.

El Ministerio de Agricultura reafirma su compromiso de seguir apoyando al sector avícola, que representa el 23 % del Producto Interno Bruto (PIB) agrícola del país. La meta es clara: mantener el estatus de país libre de Influenza Aviar y continuar expandiendo las fronteras comerciales de Ecuador en el mercado global.

 

Fuente: Con información del Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, y El Diario, Ecuador.


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería