17 Nov 2020

En Ecuador incertidumbre frente a la demanda de carne de pavo este 2020

En Ecuador se prevé una contracción en la producción de pavo 10% por una incertidumbre en la demanda, tras el complejo escenario económico que se ha producido por el Covid-19.

En Ecuador se prevé una contracción en la producción de pavo 10% por una incertidumbre en la demanda, tras el complejo escenario económico que se ha producido debido a la pandemia del Covid-19.

Cabe señalar que, en Ecuador, en la cena de navidad el pavo es uno de los platos predilectos para esta festividad. Así lo demuestran las estadísticas de CONAVE, donde entre el 90% y 95% de la producción de pavo se oferta en diciembre, a pesar que durante todo el año existe disponibilidad de esta carne aviar.

La incertidumbre de los productores de pavos ecuatorianos surge dado que no saben cómo se va a comportar el consumo en esta temporada. Debido a que están conscientes que ante la pandemia por el Covid-19, la situación económica de las familias ha tenido cambios significativos y que probablemente prefieran este año comprar una proteína de menor costo.

Es más, para este año, las principales empresas ecuatorianas productoras de pavos han realizado ajustes, disminuyendo la producción frente al contexto actual.

 

Esto queda evidenciado, tras la declaración en el medio El Universo del Director de Relaciones Institucionales de Pronaca, Andrés Pérez, quien señaló que “Debido al año tan complejo por el que estamos atravesando, la industria avícola, en general, se vio en la necesidad de ajustar la producción prevista a inicios de año”.

 

Continua después de la publicidad.

Por otra parte, el mismo medio de comunicación informa que la empresa Pofasa de la Corporación Favorita, también este año ha tenido que disminuir su producción de pavo, considerando la situación económica actual y, adicionado, a que el año pasado se quedó con existencias de pavos.

 

El gerente corporativo de la Corporación Favorita, Rubén Salazar, según se consigna en El Universo, explicó que “La economía del país se encuentra en uno de los períodos más críticos de la historia, la cual nos trae mucha incertidumbre para esta temporada navideña”.

Por su parte, la directora ejecutiva Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador, Conave, Diana Espín, señaló en el medio informativo que para este año 2020 se estima que la producción de carne de pavo ascenderá a 14.600 toneladas métricas, cifra 10% inferior a la obtenida el año pasado, cuando se registró una producción 16.300 toneladas métricas de carne de pavo.

 

Este crecimiento en la producción de carne de pavo ha permitido que las empresas ecuatorianas sean capaces de abastecer casi todo el consumo interno. Por lo cual, las importaciones de esta carne de ave son mínimas, el año pasado sólo ingresaron 14 toneladas métricas a este país.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería