17 Nov 2020

En Ecuador incertidumbre frente a la demanda de carne de pavo este 2020

En Ecuador se prevé una contracción en la producción de pavo 10% por una incertidumbre en la demanda, tras el complejo escenario económico que se ha producido por el Covid-19.

En Ecuador se prevé una contracción en la producción de pavo 10% por una incertidumbre en la demanda, tras el complejo escenario económico que se ha producido debido a la pandemia del Covid-19.

Cabe señalar que, en Ecuador, en la cena de navidad el pavo es uno de los platos predilectos para esta festividad. Así lo demuestran las estadísticas de CONAVE, donde entre el 90% y 95% de la producción de pavo se oferta en diciembre, a pesar que durante todo el año existe disponibilidad de esta carne aviar.

La incertidumbre de los productores de pavos ecuatorianos surge dado que no saben cómo se va a comportar el consumo en esta temporada. Debido a que están conscientes que ante la pandemia por el Covid-19, la situación económica de las familias ha tenido cambios significativos y que probablemente prefieran este año comprar una proteína de menor costo.

Es más, para este año, las principales empresas ecuatorianas productoras de pavos han realizado ajustes, disminuyendo la producción frente al contexto actual.

 

Esto queda evidenciado, tras la declaración en el medio El Universo del Director de Relaciones Institucionales de Pronaca, Andrés Pérez, quien señaló que “Debido al año tan complejo por el que estamos atravesando, la industria avícola, en general, se vio en la necesidad de ajustar la producción prevista a inicios de año”.

 

Continua después de la publicidad.

Por otra parte, el mismo medio de comunicación informa que la empresa Pofasa de la Corporación Favorita, también este año ha tenido que disminuir su producción de pavo, considerando la situación económica actual y, adicionado, a que el año pasado se quedó con existencias de pavos.

 

El gerente corporativo de la Corporación Favorita, Rubén Salazar, según se consigna en El Universo, explicó que “La economía del país se encuentra en uno de los períodos más críticos de la historia, la cual nos trae mucha incertidumbre para esta temporada navideña”.

Por su parte, la directora ejecutiva Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador, Conave, Diana Espín, señaló en el medio informativo que para este año 2020 se estima que la producción de carne de pavo ascenderá a 14.600 toneladas métricas, cifra 10% inferior a la obtenida el año pasado, cuando se registró una producción 16.300 toneladas métricas de carne de pavo.

 

Este crecimiento en la producción de carne de pavo ha permitido que las empresas ecuatorianas sean capaces de abastecer casi todo el consumo interno. Por lo cual, las importaciones de esta carne de ave son mínimas, el año pasado sólo ingresaron 14 toneladas métricas a este país.


Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería