28 Nov 2017

Ecuador: Producción de pavo aumenta en 4,3% este año

Para este año 2017, los productores ecuatorianos prevén aumento de 4,3% para la producción de pavo, con una demanda concentrada en las festividades de fin de año.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

De acuerdo con la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (CONAVE), para este año se tiene previsto criar aproximadamente 1.450.000 pavos, representando un incremento de 4,3% con respecto al año anterior.

La producción de pavos en Ecuador proviene de seis empresas que se dedican a la crianza de pavos, cuya genética proviene de Perú y Estados Unidos. La mayor demanda de esta carne de ave está concentrada en esta época del año; navidad y fin de año.

Acercándose las festividades navideñas y de fin de año, las perchas de los supermercados se han comenzado a llenar con una variada oferta de pavos que se expenden en cuatro rangos: pequeños (6-7 kg), medianos (7-9 kg), grandes (9-11 kg) y extragrandes (desde 12 a 16 kg). -El Universo.

El director ejecutivo de la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador, Juan Fernando Gutiérrez, manifestó que para este año se tenía previsto criar alrededor de 1.450.000 pavos, lo que representa 10.740 toneladas de carne.

Por consiguiente, los datos muestran que para este año los productores ecuatorianos proyectaron un aumento de 60.000 pavos por sobre la producción del año pasado que fue de 1.390.000 unidades.

Para este año 2017, la producción nacional de carne de pavo estimada por CONAVE es 10.740.000 kg. Por lo cual, el consumo per cápita de carne de pavo sería aproximadamente de 0,65 kg al año, teniendo en cuenta que la población de Ecuador es de 16.631.612 millones de habitantes según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

Continua después de la publicidad.

El representante de CONAVE señaló que “El sector está en capacidad de cubrir con el 100% de la demanda nacional de pavos”.

Para esta época, se ha estimado que el precio de un kilo de pavo en el mercado costará aproximadamente US$ 4,50. Y según los productores, el precio de los alimentos balanceados incide sobre el costo final del producto. Debido a que el balanceado representa cerca de 50% del valor de producción del pavo

Sobre los precios, Juan Fernando Gutiérrez aseveró que “el alto precio de las materias primas en el país incrementa los costos de producción de los pavos”.

En Ecuador, el pavo aún es un producto cuyo consumo per cápita es bajo frente a otros países de la región y del mundo. Sin embargo, según se indica en la publicación del El Universo, los ejecutivos de empresas productoras refieren que cada año hay una penetración mayor en los hogares, ya sea porque lo reciben como regalo en las empresas o porque se destina parte de los bonos navideños a comprar esta ave.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería